El PP denuncia en el Congreso que Sánchez impida votar el aumento de tropas de EEUU en Rota
Los socios de Sánchez atacan al Rey por pedir más gasto en Defensa: «Tiene claro a quiénes representa»
Los dos nuevos destructores que llegaran a Rota y que rechaza la izquierda supondrán 1.000 nuevos empleos
Regalo envenenado de Biden al Gobierno de PSOE-Podemos: dos destructores más en la base de Rota
El Partido Popular ha denunciado en el Congreso de los Diputados que el Gobierno de Pedro Sánchez se niegue a someter a votación de la Cámara baja el incremento de tropas de EEUU en la base naval de Rota (Cádiz), conforme al acuerdo que selló el Ejecutivo con la Administración Biden en el marco de la cumbre de la OTAN celebrada en España el pasado junio.
Los populares han registrado una iniciativa en la que exigen a Moncloa que explique por qué considera que «un aumento del 50% de la presencia de las tropas estadounidenses en nuestro país no requiere el aval del Congreso». Junto a ello, el Grupo Popular también reclama al Gobierno bipartito que detalle las razones exactas por las que no piensa someter a votación de la Cámara dicho incremento de efectivos de EEUU.
En la exposición de motivos de esta denuncia en forma de pregunta parlamentaria, los diputados del PP Valentina Martínez Ferro, Pablo Hispán y José Antonio Bermúdez de Castro recuerdan que la base naval de Rota será reforzada por las tropas de Estados Unidos con dos nuevos lanzamisiles. Y subrayan que «esta incorporación supondrá aumentar en un 50% la presencia de Navy en España», pues «está previsto que un buque llegue en 2024 y el otro en 2026».
Es por ello por el que el principal partido de la oposición cuestiona que «tanto en el Ministerio de Defensa como el Ministerio de Asuntos Exteriores» hayan considerado que «no es necesario reformular» el actual convenio de Defensa con Estados Unidos.
«Sumisión»
Se da la circunstancia de que el acuerdo sellado por Sánchez con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con motivo de la cumbre de Madrid ya generó revuelo entre los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición. Fundamentalmente por el rechazo de Unidas Podemos a acometer una modificación del Convenio de Cooperación para la Defensa entre EEUU y España firmado en 1988. El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos, Jaume Asens, rechazó el citado pacto porque «significa más militares y destructores norteamericanos y una mayor dependencia y sumisión a Estados Unidos». El acuerdo supone aumentar de cuatro a seis los buques del escudo antimisiles de Rota.
Asimismo, y de ahí el temor del Gobierno a volver a exhibir sus diferencias internas, PSOE y Podemos no votaron lo mismo en una moción que el PP llevó al Congreso a mediados del año pasado para que los socios se retrataran sobre el acuerdo alcanzado con EEUU respecto a los dos nuevos destructores. Uno de los puntos de aquella moción, que se votaron por separado, instaba a «reconocer el papel de Estados Unidos en la defensa de la seguridad y de la libertad en Europea, especialmente en el marco de la OTAN». Fuentes del Grupo Popular explicaron a OKDIARIO que aquí iba implícito el pacto con la Administración Biden para ampliar a seis los cuatro destructores actual. Y este punto llegó a salir adelante con los votos de PP y PSOE. En cambio, Podemos votó en contra.
Lo último en España
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
-
Vox reclama en Valencia devolver a los menas a sus países con sus familias: «El mejor sitio posible»
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix
-
ONCE hoy, sábado, 25 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11