El PP catalán rechaza que las municipales de 2019 sirvan para votar sobre la República
El secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, ha rechazado que las elecciones municipales de 2019 puedan convertirse en una votación sobre la República que aprobó el Parlament en octubre: «Ni para hacer la independencia ni para no hacer la independencia».
«Los que se presenten diciendo que estas son unas elecciones para ganar la independencia, la República o cosas de estas, que los ciudadanos sepan una vez más que los están engañando» y que utilizarán sus votos para algo diferente a lo que tienen que servir, que es para elegir quién dirige los municipios, ha advertido en una entrevista de Europa Press.
El dirigente popular ha subrayado que los comicios de 2019 son para escoger «quién administrará los recursos más próximos a la ciudadanía» y se encargará de cuestiones como la limpieza, la seguridad, el alumbrado y la promoción económica.
«Estaríamos engañando a las personas y a los ciudadanos si nos presentáramos a estas elecciones diciendo que sirven para el independentismo o el no independentismo», ha insistido, y ha apostado por que el PP presente candidaturas estrictamente municipalistas.
La renovación del partido
Sobre la lista del PP en Barcelona, ha explicado que la decisión se ha pospuesto por las elecciones catalanas del 21 de diciembre y el proceso de renovación del partido, y que apostar de nuevo por Alberto Fernández dependerá de «si él tiene voluntad o no voluntad de continuar».
En cualquier caso, ha defendido que en el PP «hay personas preparadas para asumir estos retos» y que están a la espera de ver en qué queda una posible candidatura del exprimer ministro francés Manuel Valls al consistorio barcelonés, con quien ha admitido contactos pero ningún acuerdo.
«La lectura principal que tiene la operación Valls es intentar ganar la Alcaldía y esta mayoría a quien la tiene, que es a Colau y a un partido que seguramente se ha preocupado de muchas cosas, menos de lo que ocurre en Barcelona», por lo que su objetivo se centraría en el Ayuntamiento de la capital catalana y no es extrapolable.
«No vemos que una operación de estas características pueda tener un traslado al Parlament de Cataluña. Creo que es bueno que los catalanes tengamos diferentes opciones políticas y no sólo bloques», como cree que ha ocurrido desde la eclosión del proceso soberanista.
Temas:
- PP Cataluña
Lo último en Cataluña
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»