Policías y guardias civiles protestan en toda España contra la «España insegura» de Sánchez
Todas las capitales de provincia de España han sido testigos este miércoles del acto con el que policías y guardias civiles han simbolizado el inicio de sus protestas contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez. Las asociaciones y plataformas que convocan la manifestación del próximo sábado se han reunido multitudinariamente frente a las Delegaciones del Gobierno para exigir la paralización inmediata de ese proyecto legislativo que les afectará en su día a día y les dificultará aún más la lucha contra la delincuencia.
«No a la España insegura» es el lema de esta plataforma creada para coordinar las protestas por la reforma de la Ley de Seguridad, renombrada por sus detractores como ley mordaza, y su primer acto se ha celebrado a las doce de la mañana de este miércoles con una concentración en todas las capitales de provincia. La principal, la de Madrid, ha contado con la presencia de alrededor de un centenar de funcionarios policiales y representantes de las principales organizaciones. Entre la multitud, muchos carteles recordando que «sin seguridad no hay libertad».
También han estado presentes los presidentes del PP y Vox, Pablo Casado y Santiago Abascal, respectivamente, que han acudido hasta la Delegación para mostrar su apoyo a los agentes en su reivindicación. También Edmundo Bal y Begoña Villacís han representado a Ciudadanos en la concentración.
Preparándose para la oposición
Según Abascal, que estuvo acompañado del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y de la diputada Macarena Olona así como de un nutrido grupo de sus parlamentarios, la reforma de la ley de Seguridad está «preparando el terreno para cuando la izquierda pierda las elecciones», y que su objetivo no es otro que «desarmar a la policía» en su lucha contra el terrorismo callejero. «Es una ley para armar a los delincuentes, sólo hay que ver a los socios que han apoyado esta ley», en referencia a Podemos, ERC y EH Bildu.
En la misma línea se ha manifestado Casado, advirtiendo que la reforma planteada por Sánchez «Es un atropello a la seguridad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».
Manifiesto
En la concentración se ha leído un manifiesto fundacional de esa plataforma «No a la España insegura». Su lectura ha corrido a cargo del periodista Carlos Cuesta, adjunto al director de OKDIARIO.
«Ante la imposición del Gobierno y sus socios de una modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana, sin diálogo y arbitraria, estamos hoy aquí concentrados, juntos y con una única voz, ante todas las Delegaciones y Subdelegaciones de España, para expresar con contundencia el hartazgo que siente la mayoría de ciudadanos y los policías de España, que apuestan por la integridad de la sociedad y del estado de derecho», ha asegurado Cuesta.
Como denuncia el manifiesto, «las agresiones a policías se están disparando y nuestras actuaciones se están viendo comprometidas por la pérdida del principio de autoridad: un principio fundamental en la protección del orden constitucional y de la paz social, donde estas agresiones se verán más agravadas con la aprobación de esta ley».
«La reforma de este texto, pactado en los despachos, no hace sino amenazar la vida diaria de los ciudadanos y dejar desprotegidos a los policías en su trabajo diario», advierte el manifiesto.
El objetivo de esta primera concentración ha sido, en palabras de sus organizadores, «intentar paralizar la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, manifestando nuestra oposición a esta reforma con una gran representación de la mayoría de Policías englobados en esta plataforma».
Qué cambiará la reforma
La reforma planteada por el PSOE gracias a las aportaciones de sus socios Podemos, ERC, PNV o EH Bildu permitirá que, por ejemplo, a partir de ahora se pueda grabar libremente a policías y guardias civiles, así como difundir esas imágenes en redes sociales. También sus rostros. Recuerdan los agentes que, en pleno nivel de alerta 4 de riesgo terrorista, esto les pone en peligro a ellos y a sus familias.
Pero la reforma va mucho más allá: normas especiales para cacheos más restrictivos, detenciones limitadas a dos horas que generarán cuellos de botella en las comisarías, devolución de los detenidos al punto original de la detención, manifestaciones sin previa información o laxitud en la posesión de narcóticos. Cuestiones que les pondrán más difícil su día a día los cientos de miles de agentes de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicos y municipales.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
Ni Valencia ni Barcelona: ésta ciudad española es la segunda mejor del mundo para salir de fiesta
-
El patrimonio del PSOE se ha disparado un 81% coincidiendo con la trama corrupta del sanchismo
-
El Gobierno sólo ha comprado 26 viviendas para las 1.658 familias que perdieron su casa por la DANA
Últimas noticias
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Yolanda Díaz infla su currículum de La Moncloa con cursillos de dos días tras retirar 3 másteres ‘fake’
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia