Podemos quiere obligar a los empresarios a que sus trabajadores tengan «voz y voto» en la dirección
El programa europeo de Podemos recoge que "será obligatorio establecer mecanismos de cogestión en empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras mediante la participación de estos en los órganos de dirección con voz y voto".
Podemos quiere que los trabajadores tengan capacidad de dirigir la empresa. Así figura en el programa para las elecciones europeas, en las que la formación de Pablo Iglesias concreta que «se fomentará la participación de los trabajadores en la dirección y en el accionariado de las empresas» y «será obligatorio establecer mecanismos de cogestión en empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras mediante la participación de éstos en los órganos de dirección con voz y voto».
El sistema, destaca el partido morado, se aplica ya en Alemania y en Francia. Se denomina cogestión e implica que los empleados puedan participar en los órganos de gestión y dirección de las empresas. En el país alemán, sin embargo, el umbral para obligar a las empresas se sitúa en 500 trabajadores.
El concepto se aplica a la obligación de las empresas de que los empleados estén representados en sus órganos de gobierno y que tengan poder en sus decisiones, aunque en el sistema que ya se aplica, es el empresario el que tiene la última palabra.
El partido insiste también en su propuesta de salario mínimo de 1.200 euros al mes, en España, y en obligar a un sueldo «digno» en toda Europa, para lo que, dice, «se hará obligatoria la actual recomendación de la Carta Social Europea».
En este sentido, cabe recordar que la propuesta para nuestro país se completa con lo que Podemos define como renta de «garantía de suficiencia de ingresos de la población», cuya cuantía oscila entre 600 y 1.200 euros para toda persona, dice el partido, con ingresos reducidos.
Esta propuesta, que fuer registrada por Podemos en el Congreso y que decayó con la convocatoria de elecciones generales, supone, con otras medidas similares, un coste anual de 18.000 millones de euros. En el texto de la iniciativa se abre además la puerta a que la reciban los inmigrantes ilegales, como reveló OKDIARIO, al señalar que tendrán derecho a ella todos aquellos con “rentas o ingresos suficientes” y que sean mayores de edad o menores de edad emancipados y no hayan alcanzado la edad de jubilación; que residan legalmente en territorio español y lo hayan hecho de forma ininterrumpida durante los seis meses anteriores a la fecha de la solicitud de la prestación, o bien que demuestren un mínimo de tres años de residencia efectiva continuada.
Además, “estos períodos de residencia previa no serán exigibles a las personas víctimas de trata de seres humanos ni a las víctimas de violencia de género”. Tampoco será exigible la acreditación de una unidad de convivencia independiente a las personas «que hayan iniciado un proceso de divorcio o separación legal de hecho». Para todos ellos la clave será su falta de ingresos. Y para eso “se considerará que existen rentas o ingresos insuficientes cuando la suma, en cómputo anual, de los mismos sea inferior al importe, también en cómputo anual, de la prestación [los mencionados 600 a 1.200 euros mensuales, dependiendo de las circunstancias individuales]”.
Salarios de altos cargos
La propuesta salarial de Podemos no se limita a los trabajadores. También a los cargos. Sin embargo, la iniciativa supone, de facto, un incremento en el sueldo que hasta ahora recibían los parlamentarios de la formación morada.
De acuerdo al programa, los eurodiputados cobrarán 4 veces el salario mínimo. Es decir, en el caso español, 3.600 euros al mes. Cabe recordar que, en 2014, Iglesias limitó el sueldo de estos cargos en 3 salarios. Es decir, por entonces, 1.934 euros al mes, en 14 pagas, además de «los gastos de alojamiento y manutención en las sedes parlamentarias, así como los desplazamientos a las mismas y en la circunscripción para el ejercicio de sus funciones».
Según los últimos datos actualizados del Parlamento Europeo -2018- cada eurodiputado recibe 8.757,70 euros brutos al mes (6.824,85 netos), en 14 pagas.
Lo último en España
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua
-
Mazón se reúne con Indra y avanza que prevé crear otros 1.000 empleos en la Comunidad Valenciana
-
García Ortiz auxilia al Gobierno y contradice a sus fiscales por las pulseras: «No hubo desprotección»
-
Mazón renombra un viaducto como ‘puente de la Comunidad de Madrid’ por su implicación tras la riada
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía recibe una devastadora noticia
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo