Podemos Madrid llega a un acuerdo de último minuto para ir con IU y Anticapitalistas a las autonómicas
Segundos antes de que se cerrara este viernes a las 23:39 el plazo para registrar las coaliciones para las elecciones autonómicas de 2019, Podemos ha llegado a un acuerdo con IU y Anticapitalistas.
Acuerdo de última hora entre Podemos, IU y Anticapitalistas de cara a las elecciones de la Comunidad de Madrid. El temor a no superar el 5% ha empujado a los de Pablo Iglesias y Alberto Garzón a un pacto de última hora.
Finalmente, a la izquierda del socialista Ángel Gabilondo habrá dos candidaturas: Más Madrid de Íñigo Errejón y Podemos de Isabel Serra junto a Madrid en Pie (IU y Anticapitalistas). De esta forma, se integran las listas de Sol Sánchez y de Raúl Camargo en las de Podemos.
Fuentes oficiales confirman que «Izquierda Unida ha ratificado su compromiso con la clase trabajadora madrileña ratificando un acuerdo con Podemos. El nombre de la coalición será Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie». El resto de detalles se confirmarán este sábado.
El nombre de la coalición será Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie
Este viernes, la plataforma ‘Madrid en Pie’ (IU y Anticapitalistas) esperaba que Podemos Comunidad de Madrid sopesara su oferta de última hora. IU y Anticapitalistas habían cedido a la solicitud de Podemos y no les exigiría primarias conjuntas para elegir a lista y candidatos. A cambio, les solicitaron que reconocieran a ‘Madrid en Pie’ como espacio propio y que el programa se basara en las propuestas emanadas de Hacer Madrid, un espacio de ideas y de elaboración de propuestas en el que también participaba Podemos.
IU Madrid también planteaba un protocolo de funcionamiento interno democrático, un acuerdo programático vinculante, un reglamento de ttrabajo en la Asamblea y una mayor representatividad. Es decir, Madrid en Pie requiere los puestos 2, 6, 9, 11 y 12 de la lista electoral conjunta, puestos teóricamente de salida.
Podemos ya había ofrecido hace tiempo a IU los puestos 2, 6, 12 y 13, por lo que el escollo, según las mismas fuentes, estaría en ese nuevo puesto número 9 de la papeleta.
Nuevo borrador
IU Madrid ha elaborado un borrador en el que propone a Podemos Comunidad de Madrid que el Grupo Parlamentario se estructure de manera confederal, y con esa denominación, y cada formación goce de autonomía propia y capacidad de iniciativa independiente respecto a sus respectivos programas electorales y decisiones democráticas tomadas en su seno.
Eso sí, para que se puedan tomar decisiones en nombre del Grupo Parlamentario, será necesario y obligatorio el consenso de los actores que lo integran. En caso de que el diseño se circunscriba a una iniciativa legislativa, no será necesario el consenso de todo el Grupo Parlamentario para presentarla y defenderla en la Asamblea.
«Ante debates de crucial importancia como la posible entrada en un Gobierno o la participación en la elaboración o aprobación de unos Presupuestos, se pondrá en marcha un proceso deliberativo con la convocatoria de consejos abiertos a la ciudadanía, en los que participen las bases de las organizaciones que se hayan inscrito a un censo común, junto a representantes de movimientos sociales especialmente invitados. El proceso finalizará con la votación de una o varias propuestas que hayan obtenido un respaldo significativo», apunta el borrador de IU.
Las organizaciones que conformen el Grupo Parlamentario constituirán una comisión de seguimiento del programa electoral común y al menos dos veces durante la legislatura se celebrará un proceso de rendición de cuentas.
IU también apuesta por el principio de revocación, es decir, que los parlamentarios sean revocados por incumplimiento del código ético o del programa.
En cuanto a los cargos internos en la Asamblea, su propuesta pasa por dejar a Podemos la Portavocía del Grupo Parlamentario y a Madrid en Pie las Viceportavocía, y cada uno un puesto en la Mesa de la Asamblea. También negociarían la representación de Madrid en Pie en comisiones y ponencias y propuestas parlamentarias. Además, las ruedas de prensa parlamentarias serían conjuntas, así como el protocolo de comunicación.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025