Podemos impide la creación de una comisión de investigación en el Parlament por el caso Termyca
La intención de Ciudadanos de crear en el Parlament una comisión para investigar los ayuntamientos catalanes que hayan efectuado contratos a dedo, tras los 23 registros y 12 detenidos -entre ellos dos exalcaldes- que la Guardia Civil llevó a cabo la semana pasada en el marco de la operación Termyca, no prosperará ante la imposibilidad de recabar los apoyos suficientes para que prospere. Ningún partido ha dado su visto bueno, «ni siquiera Podemos», adelantan a OKDIARIO fuentes del partido presidido por Albert Rivera.
La formación liderada por Pablo Iglesias, que ha intentado abanderar la lucha contra la corrupción, «no entiende» la necesidad de poner en marcha una comisión de investigación y señalan que «sería muy farragoso» iniciar una investigación de estos municipios catalanes para localizar irregularidades en las contrataciones. Los de Rivera se quejan de la desgana con la que los de Podemos afrontan las consecuencias de una operación de gran magnitud, como es la Termyca, y piden que se lo replanteen para plantar cara a la corrupción que, según ellos, intenta tapar CDC.
«Aunque Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) cambie sus siglas y solo hablen de independencia no habrá una estelada tan grande que consiga tapar toda la corrupción de su partido”, así se manifestaba hace tan solo una semana Fernando de Páramo, portavoz adjunto de C’s en el Parlament, y es que para ellos, el hecho de que los partidos independentistas no aprueben esta comisión de investigación no es más que un mero intento por «tapar las corruptelas que durante años han llevado a cabo estos políticos» e insisten: «Por eso se entiende aún menos la oposición de Podemos a investigar a todos los municipios».
La operación Termyca, que se inició hace más de un año precisamente en Cataluña, vivió un nuevo capítulo hace tan solo una semana cuando la Guardia Civil llevó a cabo 23 registros en otros tantos municipios a lo largo y ancho de la geografía española de los que 4 pertenecen a Cataluña: Tortosa, Ascó, Vandellòs y L’Ametlla de Mar.
Según relatan las mismas fuentes, «tanto Podemos como el resto de partidos se escudan en la existencia en el Parlamente de una comisión de investigación contra la corrupción» que también fue a propuesta del partido naranja, sin embargo, los de Rivera señalan que: «Es cierto que se creó, pero también es cierto que cuando se puso en marcha, las CUP se apropiaron de la Presidencia, por lo que tienen todo el control sobre los asuntos que se investigan así como la potestad de convocarla solo cuando ellos quieren» y añaden «esa comisión es inútil».
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025