Podemos forma a sus militantes para que se conviertan en ‘trolls’ durante la campaña electoral
Imparte cursos sobre cómo combatir al resto de los partidos políticos
Podemos prepara su estrategia electoral para las próximas elecciones. Uno de los pilares en los que está basando la formación a sus militantes en las redes sociales, un espacio en el que el partido siempre ha sabido desenvolverse y donde cuenta con miles de trolls que actúan a favor de la formación y en contra de la oposición.
La formación morada empezó hace tiempo a hacer hincapié en las redes sociales como herramienta de trabajo. Ahora, incluye en sus charlas espacios relacionados con ellas bajo títulos como “Moviendo las fichas en el tablero de las redes sociales” o “La comunicación en la política: activistas en la red”.
Esta estrategia ha sido desarrollada por Podemos desde su formación en el año 2014 donde la organización tomo especial relevancia por su rápido movimiento en Internet.
Ahora, conocedor de su poder virtual, los de Iglesias forman a su militancia para que actúe en su nombre y difunda datos favorables a Podemos y en contra de los demás partidos políticos.
El ejemplo más claro es el grupo ‘Guerrilla’, un espacio usado por los morados para difundir de manera masiva sus contenidos. El canal que Podemos tiene habilitado para este tipo de tareas es gestionado por miembros del partido, tal y como demostró OKDIARIO. A pesar de que el secretario de organización, Pablo Echenique, lo negó públicamente, documentos propios de la formación morada le contradicen.
El “informe de valoración” de la campaña de Catalunya Sí Que Es Pot en las elecciones catalanas del 27S de 2015, elaborado por la dirección de Podemos, dedicaba un apartado entero a describir las acciones desarrolladas por el canal Guerrilla para respaldar su candidatura y desacreditar a sus contrincantes. El grupo desapareció y volvió a aparecer este mismo año bajo el título ‘Guerrilla 2.0’.
Su organización es muy sencilla: un grupo de Telegram en que se puede tener acceso a toda una estrategia comunicativa en redes y a imágenes con las que apoyar sus mensajes para que tengan mayor calado.
Ada Colau usaba ‘bots’
Tal y como contó OKDIARIO, la propia alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cuenta con una serie de cuentas de Twitter calificadas como bots -cuentas automatizadas con perfiles falsos- para difundir un mensaje positivo acerca de la regidora y su gestión.
Una de las sospechas que hace relacionar a estos bots directamente con el gobierno de Ada Colau es la relación entre las cuentas con el Community Manager de la alcaldesa. Estos perfiles tienen el factor común de ser seguidores de Adrià Rodríguez, encargado de redes sociales de los comunes en Barcelona.
Lo último en España
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales
-
¿Los goles fuera de casa valen el doble en la Champions League?