Podemos apuesta por la duración mínima de un mes para los contratos temporales
Podemos va a llevar en su programa electoral que los contratos temporales tengan una duración mínima de un mes, que su indemnización por despido se equipare al alza con la de los contratos indefinidos y que se penalice a las empresas que abusen de la contratación temporal.
La propuesta implica que las empresas no podrían hacer en ningún caso contratos de menos de un mes y que si alguna necesitase puntualmente un contrato de unos días tendría que acudir a una empresa de trabajo temporal (ETT), si bien los trabajadores de estas empresas serían indefinidos pasados tres meses, ha explicado en una entrevista con EFE el secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez.
«No hay explicación económica que justifique que casi la mitad de los contratos temporales que se hacen en nuestro país duren menos de 7 días», defiende Álvarez, que incide en que España cuenta con tasas de temporalidad «injustificables e injustificadas que duplican la media europea».
Podemos planteará que las indemnizaciones por despido de los contratos temporales se eleven a 33 días por año trabajado y que se establezca una penalización en la cotización a la Seguridad Social («malus») para las empresas con tasas de contratación temporal por encima de la media general o del sector.
Álvarez añade que también hay que garantizar la estabilidad de los contratos fijos, porque como consecuencia de la reforma laboral de 2012 ha surgido la figura del «falso indefinido que de facto es temporal», ya que cuatro de cada diez contratos fijos no llegan al año de duración.
La lucha contra la precariedad laboral es uno de los ejes del programa económico de Podemos, que también va a incluir la jornada laboral de 34 horas en cómputo semanal, no con el objetivo de repartir el empleo -como reclamaban los primeros defensores de esta medida-, sino para promover un mejor reparto del trabajo de cuidados que en la actualidad asumen casi en exclusiva las mujeres.
«Cuando vienen fases de expansión y crecimiento se consolidan dos cosas: no hay un reparto justo de los crecimientos de la productividad y en segundo lugar tenemos jornadas enormemente largas que no se acompañan de una remuneración de las horas extra», lamenta Álvarez.
En lo que concierne al trabajo autónomo, habla de adoptar medidas para evitar el fraude que supone enmascarar como relación mercantil una vinculación que es laboral, lo que a su juicio ocurre cuando un autónomo factura el 80 % de sus ingresos a la misma empresa.
Podemos mantendrá también en su programa que los autónomos coticen por los ingresos reales, aunque aún estudia cómo será el modelo, que partirá de la premisa de que el autónomo con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional (900 euros) cotizará menos que en la actualidad.
Lo último en España
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
-
La Fiscalía de Sánchez se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’
Últimas noticias
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida