Podemos apuesta por la duración mínima de un mes para los contratos temporales
Podemos va a llevar en su programa electoral que los contratos temporales tengan una duración mínima de un mes, que su indemnización por despido se equipare al alza con la de los contratos indefinidos y que se penalice a las empresas que abusen de la contratación temporal.
La propuesta implica que las empresas no podrían hacer en ningún caso contratos de menos de un mes y que si alguna necesitase puntualmente un contrato de unos días tendría que acudir a una empresa de trabajo temporal (ETT), si bien los trabajadores de estas empresas serían indefinidos pasados tres meses, ha explicado en una entrevista con EFE el secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez.
«No hay explicación económica que justifique que casi la mitad de los contratos temporales que se hacen en nuestro país duren menos de 7 días», defiende Álvarez, que incide en que España cuenta con tasas de temporalidad «injustificables e injustificadas que duplican la media europea».
Podemos planteará que las indemnizaciones por despido de los contratos temporales se eleven a 33 días por año trabajado y que se establezca una penalización en la cotización a la Seguridad Social («malus») para las empresas con tasas de contratación temporal por encima de la media general o del sector.
Álvarez añade que también hay que garantizar la estabilidad de los contratos fijos, porque como consecuencia de la reforma laboral de 2012 ha surgido la figura del «falso indefinido que de facto es temporal», ya que cuatro de cada diez contratos fijos no llegan al año de duración.
La lucha contra la precariedad laboral es uno de los ejes del programa económico de Podemos, que también va a incluir la jornada laboral de 34 horas en cómputo semanal, no con el objetivo de repartir el empleo -como reclamaban los primeros defensores de esta medida-, sino para promover un mejor reparto del trabajo de cuidados que en la actualidad asumen casi en exclusiva las mujeres.
«Cuando vienen fases de expansión y crecimiento se consolidan dos cosas: no hay un reparto justo de los crecimientos de la productividad y en segundo lugar tenemos jornadas enormemente largas que no se acompañan de una remuneración de las horas extra», lamenta Álvarez.
En lo que concierne al trabajo autónomo, habla de adoptar medidas para evitar el fraude que supone enmascarar como relación mercantil una vinculación que es laboral, lo que a su juicio ocurre cuando un autónomo factura el 80 % de sus ingresos a la misma empresa.
Podemos mantendrá también en su programa que los autónomos coticen por los ingresos reales, aunque aún estudia cómo será el modelo, que partirá de la premisa de que el autónomo con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional (900 euros) cotizará menos que en la actualidad.
Lo último en España
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
Últimas noticias
-
Macron convoca a los líderes europeos a una «reunión especial» para discutir sobre la guerra en Ucrania
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Ni limón ni vinagre: el truco para acabar con la cal de los grifos como los profesionales
-
Adiós a las maletas de ruedas: se acabó viajar como hasta ahora