Pinchazo separatista ante el Supremo: Torra, Torrent, Maragall, Rufián, Tardá y 40 personas más
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, el presidente del Parlament, Roger Torrent, y los dirigentes de ERC Gabriel Rufián y Joan Tardá, sólo han conseguido reunir a un puñado de personas en su concentración de Madrid para protestar por el comienzo del juicio del 1-O en el Tribunal Supremo. Los organizadores han apelado a la “solidaridad del pueblo madrileño” pero el pueblo madrileño no ha respondido a la llamada independentista.
Ni la presencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha sido suficiente para reunir a más de 50 personas en Madrid para mostrar su rechazo frontal ante el juicio a los líderes independentistas.
Este martes, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) en Madrid ha convocado a las 9:00 de la mañana una concentración bajo el lema «no hay democracia sin derecho a decidir». Los manifestantes estaban llamados a acudir a en la confluencia del Paseo de Recoletos con la calle Bárbara de Braganza. Un punto estratégico en las inmediaciones del Tribunal Supremo.
Una concentración que, realmente, ha contando con un mayor número de dirigentes políticos, periodistas y efectivos de la Policía que de manifestantes. Cuatro banderas republicanas, alguna estelada, una de Izquierda Castellana, un lazo amarillo y dos carteles “nunca caminaréis solos, estamos con vosotros, Euskal Herria Siempre con Cataluña” y “decir no es delito” arropaban este cónclave.
Pese que los organizadores han apelado a la “solidaridad del pueblo madrileño”, el pueblo madrileño no ha respondido. Quién sí ha respondido a la llamada independentista ha sido los (cuatro) “compañeros y compañeras del Sindicato de Estudiantes” que se han querido manifestar “contra de la represión hacia el pueblo de Cataluña en Madrid”.
Prometen volver el 16M
Quim Torra, Roger Torrent, Ernest Margall, Gabriel Rufián y Joan Tardá no tienen tirón en Madrid. Pese a que el pinchazo de esta concentración ha sido monumental, los líderes catalanes prometen volver a Madrid el 16 de marzo para protestar, una vez más, contra el juicio del procés.
«Todo el mundo tiene que saber que no nos vamos a cansar. No nos rendiremos, nunca vamos a abandonar nuestras convicciones democráticas, legítimas, pacíficas, mayoritarias en Cataluña», ha afirmado Roger Torrent.
La escasa concentración ha permitido trasladar la concentración de la calle Recoletos hasta las inmediaciones del Supremo. encabezados por los dirigentes de ERC Gabriel Rufián y Joan Tardá, los simpatizantes han conseguido llegar hasta la calle Génova, una calle donde confluyen la sede de la Audiencia Nacionalidad, el Tribunal Supremo y la sede del Partido Popular. Tras unos minutos, los agentes de la UIP han escoltado a estos simpatizantes de vuelta a la calle Recoletos.
Temas:
- Juicio procés
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025