Sánchez promete a Torra “dejar atrás la dureza” contra el separatismo y acepta reunirse con él
El presidente del Gobierno ha reconocido por primera vez de su propia boca, según Moncloa, la existencia de un "conflicto político" en Cataluña.
Compromiso de Pedro Sánchez con el presidente catalán Quim Torra para «dejar atrás la dureza» contra el independentismo. Así se lo ha trasladado esta mañana, en una conversación telefónica que ha durado unos quince minutos, tras aceptar reunirse con él «cuánto antes mejor». Moncloa por su parte reconoce el acuerdo para ese encuentro pero «cuando haya un gobierno y arranque la legislatura». Explica el Gobierno que la voluntad de Pedro Sánchez «es encontrar una respuesta a esta crisis política».
Es la primera ocasión que Sánchez reconoce la existencia de «un conflicto político» en Cataluña, palabras que en las últimas semanas ya ha utilizado el PSOE en sus comunicados, y que además Moncloa lo plasma sobre un papel. Sánchez ha llamado a Torra tal como le exigió ERC. La llamada se ha producido a las 9.19 de la mañana, dentro la ronda de contactos con los presidentes autonómicos, y después de hablar también con el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu.
Sánchez le ha dicho a Torra que se necesitará tiempo, pero que el diálogo y la consecución de un gobierno y unos presupuestos harán posible abordar cuestiones clave para la vida de millones de catalanes y catalanas, como la sanidad, la educación, las infraestructuras y los transportes, la dependencia o la industria.
Según Moncloa el presidente catalán le expresado «que mantendrá sus principales reivindicaciones», a lo que el presidente ha respondido que «estamos en un Estado Social y Democrático de Derecho y que defiende plenamente la independencia de la Justicia».
A lo largo del día de hoy el candidato por el rey Felipe Vl a ser investido presidente del Gobierno llamará a los diecisiete presidentes autonómicos y al de la Federación de Municipios y Provincias para explicarles sus planes del próximo Gobierno. De momento, además de con Torra y Urkullu, el líder del PSOE ha hablado ya con los presidentes gallegos y andaluz, Alberto Núñez Feijoó y Juan Manuel Moreno Bonilla. Paralelamente, Adriana Lastra, se reúne hoy con los partidos minoritarios.
Lo último en España
-
El Gobierno empieza a renovar su sistema de alerta de inundaciones en el Júcar un año después de la DANA
-
El Gobierno gasta 60 millones en 3 años para reubicar a 1.174 menas tras trasladarlos desde Canarias
-
Marlaska descabeza a la Policía en Cataluña: no reemplaza a los comisarios que se jubilan
-
El Poder Judicial convoca a Igualdad a una reunión para pedir explicaciones de la crisis de las pulseras
-
El PP aplicará «controles antifraude» para que la reagrupación familiar no sea un coladero de inmigrantes
Últimas noticias
-
Joan Company: «Los payeses gestionamos el 90% del territorio balear y si se abandona, lo vamos a pagar»
-
Joan Company: «El 70% del agua que depuramos no va a la agricultura, se tira al mar y es una barbaridad»
-
Joan Company: «El estiércol es un abono estupendo, las protestas por malos olores no están justificadas»
-
Temazos a todo volumen: la nueva tortura nocturna ‘made in en Mallorca’
-
Fallos en las máquinas obligan a los chóferes de la EMT de Palma a llevarse la recaudación a casa