Sánchez sigue de vacaciones: evita ir al Congreso a explicar su gestión de la crisis de Afganistán
Vox pide al Gobierno que medie para la evacuación de un centenar de cristianos afganos en Kabul
Así trabajan a la desesperada los militares españoles para rescatar a los afganos del terror talibán
Pedro Sánchez no comparecerá en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas sobre la crisis de Afganistán. La Diputación Permanente ha rechazado este miércoles que el presidente socialista comparezca en la Cámara baja, como había solicitado el Partido Popular. En su lugar, será el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien dé explicaciones a la oposición.
El máximo órgano del Congreso en periodos inhábiles ha aprobado además la comparecencia de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por el alza de la luz, así como de Carolina Darias, titular de Sanidad, por la crisis sanitaria del Covid.
El rechazo a la comparecencia de Sánchez ya estaba previsto. De hecho, el Gobierno, a través de la portavoz Isabel Rodríguez, había adelantado este martes que esta intervención no era «una prioridad». Rodríguez se limitó a informar de que el jefe del Ejecutivo rendirá cuentas «con absoluta normalidad respecto a la presencia y control en el Parlamento» en las sesiones de control ordinarias, que arrancarán a principios de septiembre.
«Es importante que el presidente esté coordinando a todos los departamentos y que sean los ministros los que den explicaciones», zanjó la portavoz.
El PP reclamaba además la comparecencia de Sánchez para informar de la asunción de responsabilidades y de las consecuencias que se derivan del fallo del Tribunal Constitucional que consideró inconstitucional el uso del estado de alarma para restringir determinados derechos en el confinamiento de marzo de 2020. Una comparecencia que también se ha rechazado.
Batería de comparecencias
Los ‘populares’ habían solicitado una batería de intervenciones de ministros en el Congreso. Además, se requería al titular de Exteriores que informase sobre la posición de España ante las elecciones convocadas en Nicaragua, una «farsa electoral» de Daniel Ortega a juicio del PP, o acerca del viaje a Estados Unidos del jefe del Ejecutivo, por el que también pedían comparecer a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Además, solicitaban que la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, informase sobre la comisión bilateral con Cataluña y que la titular de Transportes, Raquel Sánchez Jiménez, explicase los acuerdos alcanzados con los separatistas en este marco el pasado 2 de agosto.
La aprobación con condiciones de la OPA lanzada por el fondo australiano IFM sobre el 22,7 % de la energética española Naturgy llevaron al PP a reclamar la comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y de la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
A Ribera le reclamaban además explicaciones sobre el precio de la factura eléctrica, que a lo largo de este verano ha marcado varios récord históricos. El traslado de la gestión MIR a Cataluña y la evolución del objetivo de vacunar al 70 % de la ciudadanía contra la covid-19 habían motivado la petición de comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Las peticiones de comparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acerca del rescate a la aerolínea Plus Ultra y de la titular de Justicia, Pilar Llop, sobre las solicitudes de nacionalización de descendientes sefardíes completaban el orden del día de la Diputación Permanente.
Finalmente, el PSOE ha votado a favor de las comparecencias de José Manuel Albares, Teresa Ribera y Carolina Darias para no quedarse solo, ya que sus socios no le habían prometido aquí su apoyo para rechazarlas. Moncloa ofreció este martes la comparecencia de estos ministros, cuya presencia había sido pedida por el PP. Darias comparecerá el 31 de agosto y Albares y Ribera, el 30 o el 31.
Lo último en España
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar
Últimas noticias
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo sólo soy una persona»