El Gobierno quiere fomentar los ‘chivatazos’ anónimos de acoso sexual en un buzón en Internet
El Gobierno de Pedro Sánchez quiere fomentar las denuncias de acoso sexual en el buzón anónimo que el ministerio de Empleo implantó en 2013 con la finalidad original de ayudar a conocer casos de fraude laboral.
El Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020, aprobado en Consejo de Ministros el 27 de julio, recoge expresamente entre sus medidas de acción dar cabida en este buzón «a las comunicaciones que se reciban sobre casos de acoso sexual o por razón de sexo, así como las referentes a discriminación en el acceso al empleo». La denuncia dará origen a una actuación por parte de la Inspección provincial que corresponda.
La puesta en marcha de este buzón ya resultó muy polémica, y fue criticada incluso desde los sindicatos. Comisiones Obreras, por ejemplo, consideró que estas prácticas, de «chivatazo anónimo», resultaban más propias de «un país totalitario y sonrojan a cualquier demócrata».
La denuncia, anónima, será analizada y, en su caso, dará lugar a la investigación de los servicios de Inspección de Trabajo
Ahora, su uso resulta aún más polémico, en tanto entra en una temática sensible, como el acoso, que será investigado sin necesidad de que la supuesta víctima aporte pruebas, declaraciones o presente su denuncia ante la Policía.
El buzón está habilitado en la página web del Ministerio de Empleo y permite que los ciudadanos informen de conductas que puedan suponer un fraude laboral para, posteriormente, iniciar un análisis e investigación por parte de la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social. El procedimiento asegura la absoluta confidencialidad del denunciante.
Sólo en sus dos primeros años de aplicación, y según datos del anterior Gobierno, la medida permitió aflorar 4.181 empleos sumergidos (ahora superan los 8.000). Hasta 2016, se iniciaron 116.871 inspecciones a raíz de estas denuncias, de las cuales se finalizaron 27.008.
El denunciante únicamente debe aportar información sobre la empresa —razón social y nombre comercial, dirección y actividad económica— y las irregularidades observadas.
Hasta ahora, esas irregularidades se limitaban a «trabajadores sin contrato», «trabajo incompatible con la prestación por desempleo, incapacidad temporal, jubilación, etc», «trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo», «trabajadores con jornada superior a la firmada en contrato, incumplimientos en materia de jornada y horas extraordinarias», «pago de cantidades que no figuran en nómina y no declaradas a la seguridad social», «incumplimientos en materia de descansos y vacaciones» o «incumplimientos en prevención de riesgos laborales». También se solicitaba al denunciante que incluyese una breve descripción de los hechos.
Dificultad para actuar
El Gobierno admite la «dificultad para actuar ante este tipo de consultas, toda vez que requieren la denuncia». Por ello, la iniciativa que ha diseñado el Ejecutivo suprime las garantías y se basa en una simple denuncia anónima, que podría llevar a un procedimiento judicial.
Junto con el acoso, se dará además cabida a aquellas denuncias en las que se considere que existe una discriminación por razón de sexo, una situación también difícil de probar y sujeta a una elevada subjetividad.
Además, el Gobierno obligará a todos los inspectores de Trabajo a someterse a cursos en materia de acoso sexual o por razón de sexo y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»