Pedro Sánchez dice ‘no’ a la ilegalización de los partidos independentistas propuesta por Page y Lambán
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rechaza ilegalizar a los partidos independentistas como han deslizado en los últimos días los presidentes socialistas de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y Aragón, Javier Lambán, que piensan que una medida así no sería descartable en el futuro si el independentismo persiste en su actitud de desafío constante al Estado.
«A juicio del Gobierno y del PSOE los problemas se solucionan, no se prohíben, que lo tengan claro, por lo que dicen otros», le ha dicho Sánchez a la senadora de ERC Mirella Cortés en su primer turno de réplica en el Pleno del Senado de este martes para dar cuenta de su política migratoria y de su acción de gobierno.
Pero además de desmarcarse de la postura de sus barones, Sánchez ha arremetido con dureza a la apuesta por la vía eslovena que explicitó el president de la Generalitat, Quim Torra, porque «hablar de vías violentas y muertos para lograr la independencia» es exactamente todo lo contrario a «construir un camino de confianza y lealtad» entre la Generalitat y el Ejecutivo español.
Lo último en España
-
El Gobierno de Page presume en su licitación de «evitar muertes» tras dejar sin mamografías a 3.000 mujeres
-
Leire Díez se ha reunido dos veces con la defensa de Santos Cerdán desde que ingresó en prisión
-
García-Castellón: «El poder usa cloacas para desprestigiar a los jueces cuando no le gustan sus decisiones»
-
La Diputación de Valencia se persona como perjudicada por el título ‘fake’ del ex comisionado de Sánchez
-
La Junta de Page contrata ahora cribados exprés tras dejar a 3.000 mujeres sin mamografías durante 5 meses
Últimas noticias
-
Son Moix se consolida como territorio Champions
-
Vox pide obligar a los inmigrantes de Inca con ayudas o subvenciones a asistir a clases de hispanidad
-
Constància-Girona: en busca de un milagro
-
El Sant Just-Mallorca podría propiciar un récord histórico
-
El Gobierno de Page presume en su licitación de «evitar muertes» tras dejar sin mamografías a 3.000 mujeres