El partido de Otegi, socio de Sánchez, rinde homenaje a Bolinaga, secuestrador de Ortega Lara
El partido de Otegi defiende que Bolinaga fue un "preso político" y que su trayectoria terrorista fue "sensata y silenciosa"
Ortega Lara estuvo secuestrado y retenido durante 532 días en un zulo de 3 metros de largo, 2 de ancho y 1,80 de alto
Sortu, la formación integrada en EH Bildu de la que proviene políticamente Arnaldo Otegi, ha celebrado el décimo aniversario de la muerte de Josu Uribetxeberria Bolinaga, uno de los etarras que secuestraron al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y lo retuvieron bajo tierra durante 532 días en un zulo de 3 metros de largo, 2 de ancho y 180 centímetros de alto. El partido de Otegi defiende que Bolinaga fue un «preso político», y asegura que su trayectoria terrorista fue «sensata y silenciosa», a pesar de que fue condenado a más de 178 años de prisión.
El secuestro de José Antonio Ortega Lara es uno de los crímenes de ETA más relevantes de la historia de la banda terrorista. El 17 de enero de 1996, el funcionario de prisiones fue abordado en el garaje de su vivienda en Burgos, cuando regresaba de su trabajo en la cárcel de Logroño. Tres etarras le introdujeron en el maletero de su coche y luego le trasladaron en un camión, oculto en una máquina especialmente preparada, hasta un zulo en una nave industrial de Mondragón, en Guipúzcoa.
Al día siguiente, encontraron su coche abandonado en el polígono industrial burgalés de Gamonal. Tres días más tarde, el 20 de enero, la banda terrorista reivindicó el secuestro en una llamada telefónica al diario Egin y posteriormente, el 1 de febrero, asumió esta acción en un comunicado. En paralelo, se sucedían en España multitudinarias manifestaciones de apoyo al rehén.
Por otra parte, @sortuEH recuerda al fallecido terrorista Bolinaga, uno de los secuestradores de Ortega Lara.
Lo llaman «preso político», y dicen que su trayectoria terrorista (que llaman «militancia») fue «sensata y silenciosa» y afirman «que combatió con dignidad el acoso… pic.twitter.com/VwVIi7WnX9
— COVITE (@CovitePV) January 16, 2025
Bolinaga, que formó parte de ETA desde 1983, fue detenido el 1 de julio de 1997 tras la liberación de José Antonio Ortega Lara. Durante su arresto, el etarra se negó a revelar la ubicación del zulo subterráneo de 3 metros de largo, 2 de ancho y 180 centímetros de alto, donde el funcionario de prisiones estuvo durante 532 días retenido. Posteriormente, fue juzgado y sentenciado a diversas penas: 178 años de cárcel por el asesinato de tres guardias civiles; 14 años por el secuestro del empresario Julio Iglesias Zamora, retenido durante 116 días en junio de 1993; y 32 años por el secuestro de Ortega Lara.
En agosto de 2012, tras ser diagnosticado con un cáncer terminal, inició una huelga de hambre para solicitar su excarcelación, medida que fue respaldada por otros 254 miembros de ETA encarcelados. Así, el 17 de agosto, el Ministerio del Interior le otorgó el tercer grado penitenciario y un mes después, el 12 de septiembre, la Audiencia Nacional decretó su puesta en libertad. Dos años y medio después, Bolinaga murió en su casa de Mondragón.
A pesar de este historial, el partido del que proviene políticamente Arnaldo Otegi ha defendido que Bolinaga «combatió con dignidad el acoso jurídico, mediático y policial integrándose completamente en la vida del pueblo tras un emocionante ongi etorri», tal y como ha denunciado el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite).
Los etarras, en libertad
Todos los etarras que secuestraron a Ortega Lara se encuentran en libertad. Se trata de José Luis Erostegui Bidaguren, Josu Uribetxeberria Bolinaga, José Miguel Gaztelu Ochandorena y Javier Ugarte Villar. Todos ellos fueron detenidos el 30 de junio de 1997, en una operación realizada por la Guardia Civil y que finalizó con el rescate de Ortega Lara. Los miembros de la banda terrorista ETA fueron condenados a 32 años de prisión.
El último de ellos que abandonó la cárcel fue José Luis Erostegui Bidaguren. Salió el 15 de abril de 2020 de la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), tras cumplir 23 años de condena, todos ellos en primer grado. Por cumplimiento de penas también abandonó la cárcel José Miguel Gaztelu Ochandorena, en agosto de 2017, y Javier Ugarte Villar, en julio de 2019.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
Últimas noticias
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones