El parecido de la campaña de la X de la Iglesia con las del separatismo irrita a los católicos
"Juntos X un mundo mejor" es la campaña de la Iglesia para marcar la X en su casilla de la declaración de la rente este año. En su versión catalana ha irritado a los católicos de la región por usar un cartel parecido al que ha utilizado JxCAT en las últimas elecciones.
La campaña de la Iglesia católica para marcar la X en la casilla de la renta de este año irrita a los católicos en Cataluña. «Juntos X un mundo mejor» es el lema escogido para esta campaña, en letras amarillas sobre un fondo azul. En Cataluña este cartel aparece el lema traducido, «Junts X un món millor», que se asemeja a los carteles electorales utilizados por las formaciones independentistas, como JxCAT, en anteriores elecciones.
JxCAT es la marca que desde hace unos años utiliza el PDeCAT, antigua Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), para concurrir a las elecciones. En los comicios europeos del 26-M, acudieron bajo la marca ‘Junts per Catalunya-Lliures per Europa’ sobre un fondo amarillo. Por otra parte, en las elecciones autonómicas catalanas de 2015, ERC y el PDeCAT fueron bajo las siglas de Junts pel Sí.
Además, la campaña católica «Junts x un món millor» usa letras amarillas, el color escogido por los separatistas catalanes en apoyo a los golpistas presos y huidos. Lo que refuerza esta comparación.
Esta similitud ha provocado multitud de críticas entre los fieles, especialmente entre aquellos catalanes que desde el 1-O se muestran hartos del apoyo de parte de la Iglesia catalana a la independencia de la región y de los presos golpistas que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo. Son numerosas las parroquias adornadas, en la fachada y en ocasiones en el interior, con símbolos en apoyo al referéndum ilegal del 1-O. Hasta en varias celebraciones religiosas se ha pedido rezar por los ex dirigentes separatistas encarcelados.
Tendencia a la baja
El apoyo de parte de la Iglesia catalana al secesionismo provoca que cada vez sean menos los fieles que deciden marcar la ‘X’ de la casilla de su declaración de la renta para ayudar económicamente a la Iglesias. En abril del año pasado, Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Presidente de la cadena COPE, presentó una memoria que demostraba que en la campaña de la renta de ese ejercicio tan sólo el 33,45% de los contribuyentes decidieron destinar el 0,7% de sus impuestos a a este fin. Este dato es el más bajo de la última década.
Cataluña es la Comunidad Autónoma en la que menos contribuyentes marcan la X en la casilla de la Iglesia. Se trata de una tendencia que se lleva repitiendo desde el año 2012, con el inicio del ‘procés’ independentista en la región.
Así lo muestra el gráfico de los datos de asignación tributaria. Si en el año 2011, un 20,14% de los catalanes decidían sostener a la Iglesia en España a través del 0,7% de sus impuestos, en 2016 (último ejercicio del que se conocen los datos), un 19,21% marcaron la X en favor de la Iglesia católica.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada