La pandemia del coronavirus deja ya 35.749 muertos en España, 164 más en 24 horas
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
La pandemia de coronavirus deja ya 35.749 muertos en España. El Ministerio de Sanidad, sin embargo, sigue sin reflejar el verdadero impacto de la epidemia e informa este lunes de 25.428 fallecimientos, ya que no contabiliza las cifras totales de la Comunidad de Madrid y Cataluña.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha informado este lunes de 13.409 muertes en total, según datos de Sanidad mortuoria, sobre los fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19 según certificado de defunción.
En Cataluña, las funerarias han registrado hasta este domingo 10.508 muertes con coronavirus: 3.055 en residencia, 134 en centros sociosanitarios, 585 en casa, y el resto en hospitales o son casos no clasificables por falta de información. El comunicado del Departamento de Salud con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos.
El incremento de 164 nuevas defunciones es idéntico al de este domingo. Asimismo, el Ministerio de Sanidad informa de 218.011 casos confirmados -con PCR- lo que supone 356 más que este domingo. Se trata de la cifra más baja desde el pasado 8 de marzo. El número de pacientes que han superado la enfermedad asciende, según Sanidad, a 121.343, 2.441 en el último día.
Por otra parte, este lunes arranca el plan de desconfinamiento, con la fase 0, a excepción de cuatro islas -La Gomera, La Graciosa, El Hierro y Formentera- que entran directamente en la fase 1.
Entre las nuevas medidas se hace obligatorio el uso de las mascarillas que cubran la nariz y boca para todos los usuarios de transporte público. El Gobierno repartirá un total de 14 millones en los lugares de más tránsito.
Además, en los transportes privados podrán desplazarse dos personas por fila, siempre y cuando se utilicen también mascarillas y se respete la distancia de seguridad.
Abrirán al público los comercios de menos de 400 metros cuadrados, con cita previa. Habrá un horario especial para mayores de 65 años. También se podrá ir a recoger comida a restaurantes, cumpliendo con las medidas de seguridad; se podrán realizar obras de rehabilitación en vivendas y locales y se permitirán también las consultas de archivos presenciales. Los deportistas de alto nivel o interés nacional podrán realizar entrenamientos de manera individual.
El uso obligatorio de las mascarillas supone una nueva rectificación por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que hasta ahora únicamente las aconsejaba en casos puntuales.
El presidente socialista compareció este sábado en La Moncloa con un mensaje optimista en el que llegó a asegurar que «hemos frenado la epidemia».
A pesar de que el Gobierno ni siquiera conoce la magnitud de la pandemia, dada la falta de pruebas diagnósticas, el presidente socialista da por estabilizada la crisis. «Estamos parando unidos al virus», dijo en otro momento de su intervención.
Sánchez celebró la gestión de su Gobierno, y se justificó de las críticas en que se han «tomado decisiones que nadie había tomado antes». Incluso dio por descontado que agotará la legislatura: «Tenemos cuatro años por delante para reconstruir social y económicamente nuestro país».
Sánchez aprovechó la rueda de prensa para anunciar una nueva prórroga del estado de alarma, que necesitará del apoyo del Congreso de los Diputados, aún en duda.
El socialista afirmó que «no hay plan B» al estado de alarma, y explicó que esa herramienta «se ha demostrado eficaz», en un intento de presionar a la oposición.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
Últimas noticias
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales