Repunte en los muertos de la pandemia: 244 más en las últimas 24 horas y ya son 36.332 fallecidos
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
En España ya han muerto 36.332 personas por el coronavirus. El Ministerio de Sanidad, sin embargo, sigue sin reflejar el alcance integral de la pandemia, registrando sólo 25.857 fallecimientos. 244 más en las últimas horas, un repunte frente a los datos de los últimos días. El Gobierno no incorpora a sus balances los muertos totales notificados por la Comunidad de Madrid y Cataluña.
Los fallecimientos de contagiados por el COVID-19 han vuelto a superar este miércoles la barrera de los 200, tras unos días marcando cifras por debajo de esa barrera.
En la Comunidad de Madrid, la consejería de Sanidad informa de 13.501 fallecidos hasta este martes, según datos de Sanidad mortuoria en base a los fallecidos con sospecha o con confirmación de Covid-19 según el certificado de defunción.
De estos fallecimientos, 8.266 tuvieron lugar en hospitales, 4.377 en centros sociosanitarios, 834 en domicilios y 24 en «otros lugares» que no se concretan. Sanidad, por su parte, registra para esta región 8.466 fallecimientos en total.
Por su parte, el departamento de Salud de la Generalitat informó este lunes de un total de 10.785 muertes con coronavirus: 3.155 en residencias, 140 en centros sociosanitarios, 593 en casa, y el resto en hospitales o son casos no clasificables por falta de información.
El balance de Sanidad cuenta 5.345 en Cataluña. El comunicado de la Conselleria de Salut de Generalitat con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos, pero no son incluidos en los datos oficiales del Ministerio de Salvador Illa.
Casos confirmados
En cuanto al número de contagios, el balance oficial de Sanidad contabiliza 220.325 casos confirmados, mediante la prueba PCR, con un incremento de 685 con respecto al día anterior.
Este miércoles, el Congreso de los Diputados afronta el pleno para la votación de la prórroga del estado de alarma por otros 15 días, que permitiría al Gobierno de Pedro Sánchez acometer las fases de desconfinamiento en base al plan diseñado.
La ‘transición hacia la nueva normalidad’, como lo ha definido el Ejecutivo de coalición, seguirá adelante gracias al apoyo de última hora de Ciudadanos, que ha llegado a un pacto con el PSOE. También el PNV se ha sumado al ‘sí’ a cambio de poder dirigir su propio calendario de desescalada.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont