Los países representados en la Cumbre Iberoamericana apoyan la cosoberanía española de Gibraltar
Los 22 países de la Comunidad Iberoamericana han dado su apoyo a la propuesta española de cosoberanía para Gibraltar y por vez primera en sus 25 años de historia han aprobado un comunicado en el que instan al Reino Unido a solucionar el contencioso histórico a través de un diálogo bilateral con España, que Londres se niega a entablar.
Los ministros de Exteriores de los países de América Latina, España, Portugal y Andorra han cerrado este viernes un comunicado especial sobre la cuestión de Gibraltar a petición de España y que elevarán este sábado a la aprobación de los jefes de Estado y de Gobierno.
En él se dice que «apoyan que el diferendo se resuelva por la vía del diálogo entre Reino Unido y España» y señalan que la fórmula de cosoberanía «puede ayudar a solucionar el problema» creado tras la decisión de Reino Unido de abandonar la UE, ha explicado en declaraciones a la prensa el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia.
Nunca antes en la historia de estas cumbres España solicitó de sus colegas iberoamericanos un gesto así, similar al que año tras año se tiene con Argentina respaldando, también con un comunicado, su reivindicación sobre las islas Malvinas e instando a Reino Unido a solucionar el contencioso por la vía del diálogo.
¿Por qué entonces España pide ahora un respaldo similar en la cuestión de Gibraltar? Porque con la salida de Reino Unido de la UE España ya no se ve obligada a constreñir el contencioso al ámbito bilateral y a los órganos competentes en Naciones Unidas para evitar contaminar la relación con un socio europeo, sino que se siente más libre para elevar la reivindicación a otros foros internacionales, explican fuentes diplomáticas.
España ha desempolvado la oferta de la cosoberanía -que se llegó a negociar en 2002, pero sin llegar a concretarse– pues asegura que cuando Reino Unido concrete su desconexión de la UE, Gibraltar saldrá con él. La única fórmula de que los Tratados siguieran aplicándose en Gibraltar sería pasar a una cosoberanía compartida entre España y Reino Unido.
Gibraltar, en cambio, está presionando para que Reino Unido pueda negociar directamente con la UE un estatus particular para el Peñón, para que este territorio pudiera mantener unos vínculos incluso mayores con la Unión de los que tendrá el Reino Unido una vez que abandone el club comunitario. España se opone de manera férrea a estas pretensiones y ha pedido por carta apoyo expreso a sus socios europeos para que Gibraltar quede fuera de las negociaciones para concretar el ‘Brexit’.
Lo último en España
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Programa Orgullo Madrid 2025, viernes 4 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Está a una hora de Madrid y es una de las mejores piscinas naturales que recomienda National Geographic
-
La Justicia tumba el fichaje biométrico de los funcionarios en Parla tras la denuncia de OKDIARIO
-
Tellado no podrá ser nº 2 de Feijóo y ministro a la vez en un futuro Gobierno con los nuevos estatutos del PP
Últimas noticias
-
El audio ante el juez de uno de los hackers que filtraron el móvil de Sánchez: «Sólo queríamos fardar»
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Detenidos los «saboteadores» del AVE según Óscar Puente: ladrones de cobre reincidentes de Toledo
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Dra. del Caño: «La música estimula el cerebro en trastornos neurológicos»