Orden a la Policía si hay niños de ‘escudos humanos’ el 1-O: grabar a los adultos y evitar la violencia
Los llamamientos oficiales y extraoficiales a llenar los colegios con niños son masivos. La Policía lo sabe y tiene ya el protocolo de actuación para evitar enfrentamientos y, sobre todo, cualquier daño a los menores.
Los cuerpos de Interior han recibido ya confirmación de sus órdenes de actuación el 1-O. Y pasan por un grabado masivo de imágenes con el fin de poner a disposición judicial, posteriormente, las identificaciones de todos aquellos que colaboren en mantener los colegios u otros centros públicos abiertos.
Todos ellos podrán ser posteriormente enjuiciados por delito de desobediencia. Y no se podrá argumentar el desconocimiento de la prohibición porque serán informados ese mismo domingo de la prohibición del referéndum ilegal. Los pasos serán los siguientes y las órdenes de actuación las consiguientes.
En primer lugar, se intentará el cierre y precinto de los colegios donde se rompan los precintos. Si se consigue, se retirarán las urnas y se identificará a los responsables de las mesas para proceder a su denuncia. En caso de encontrarse con situaciones de niños convertidos en ‘escudos humanos’, el protocolo les exigirá no actuar con fuerza para impedir cualquier efecto negativo para los niños. Para ello, se pasará al grabado masivo de imágenes de los responsables del mantenimiento de las urnas y de la apertura de los colegios. Se llevarán a cabo intentos de identificación y, en caso, de negativa, se eludirá cualquier enfrentamiento.
Las órdenes que se cursarán ese mismo día remarcan que sólo se deberá pasar al uso legítimo de la fuerza como respuesta a acciones violentas de los sujetos responsables o de otros colectivos que pudiesen agredir a los agentes.
Lo que dice la Ley
Todo el material grabado pasará a disposición judicial con objeto de poder aplicar la consiguiente sanción recogida en el Código Penal. Allí, en el artículo 556 se señala que «serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a dieciocho meses, los que, sin estar comprendidos en el artículo 550, resistieren o desobedecieren gravemente a la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, o al personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad». Y que «los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad, en el ejercicio de sus funciones, serán castigados con la pena de multa de uno a tres meses».
Todos estos comportamientos, por lo tanto, pueden ser convertidos en multas económicas para todos los responsables. Fuentes de la Policía destacan que «trasladarán todo el material, sea el número que sea el de responsables e identificados».
El protocolo de actuación incluye realizar este procedimiento sólo en centros públicos. Las votaciones que se pudiesen realizar en entidades privadas no serán tenidas en consideración en principio.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Quartararo sigue de dulce: pole en Silverstone por delante de Álex y Bagnaia, con Márquez cuarto
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Una ‘pelea’ a puñetazos entre Lewandowski y Szczesny deja boquiabiertos a todos en el último entrenamiento
-
Girona – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%