Òmnium Cultural inicia su campaña mediática para llevar a Estrasburgo la futura «condena» del Supremo
Òmnium Cultural iniciará "en los próximos días" una campaña internacional para internacionalizar el caso de su presidente, Jordi Cuixart, y del resto de investigados por el referéndum del 1 de octubre de 2017.
En rueda de prensa este viernes, el vicepresidente de la entidad, Marcel Mauri, ha explicado que la campaña servirá para «preparar el terreno de juego porque esta batalla se juega y mucho en Europa», ya que prevén llevar a los tribunales internacionales la sentencia del Tribunal Supremo, que auguran condenatoria.
La campaña se centrará tanto en las redes sociales de Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Suiza y Suecia, mediante un breve documental, como en medios de comunicación y en actos sobre el caso catalán en varios países, que Òmnium ya ha ido celebrando.
Mauri, al que ha acompañado el abogado de Cuixart Olivier Peters, ha detallado que la campaña digital complementará la que ya está en marcha en la prensa internacional con artículos de opinión para sensibilizar a la ciudadanía europea y «explicar la lucha y reivindicación a favor de los derechos y libertades en peligro, sobre todo si la sentencia no es absolutoria».
«Creemos que se está poniendo en peligro la carta de derechos humanos de la Unión Europea y de ello queremos concienciar a la ciudadanía de toda Europa», ha insistido en la presentación, a la que ha acudido la pareja de Cuixart, Txell Bonet.
Estrasburgo y «otras jurisdicciones»
Peters, que coordina la defensa internacional del presidente de Òmnium, ha englobado la campaña en «el camino para que el caso acabe delante de una jurisdicción internacional, porque el Tribunal Supremo no es imparcial y está tomando decisiones políticas».
Así, ha apuntado a la posibilidad de recurrir la sentencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo (Francia) sin descartar «otras jurisdicciones u organismos».
Ha señalado que el caso de Cuixart y del 1-O ya se ha abordado en varios parlamentos e incluso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU mientras «el Gobierno de España está haciendo todo lo posible para corregir su mala gestión».
«Han expulsado a la comunidad internacional del Supremo, han despedido a embajadores y van repartiendo ‘fake news», ha afirmado Peters.
También ha criticado que el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, comparara en un acto en Suiza los referéndums del país helvético con la tortilla: «Este es el nivel. No es raro quien vota, es raro quien encarcela a líderes políticos por dejar a la gente votar».
Ha celebrado que «las vulneraciones de derechos fundamentales en el Estado español ya está en la agenda de las organizaciones internacionales» y ha garantizado que también en la mesa de varios gobiernos.
Lo último en España
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Marlaska mantiene fuera de Europol el terrorismo de los CDR mientras la UE duda si su amnistía es legal
-
La OMT presentó a Begoña Gómez como «primera dama de España» en sus viajes de negocios por África
-
Juan Chapapría, abogado de Sociedad Civil Catalana: «Europa tiene claro que la amnistía es autoamnistía»
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
Últimas noticias
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario
-
La traviata de Willy Decker regresa al Teatro Real como gran cita lírica del verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de julio de 2025?
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano