Ola de denuncias por empadronamientos irregulares y masivos de inmigrantes en Gandía gracias a Morant
La Policía investiga denuncias de vecinos con varias personas empadronadas ilegalmente en sus viviendas
Así se producen los empadronamientos irregulares: "Le pegan una patada al buzón, cogen un recibo y dicen que viven allí"
El PP achaca la espiral de empadronamientos a la eliminación de los filtros para comprobar la veracidad cuando Morant llegó a la Alcaldía
Situación crítica en Gandía. La Policía Nacional ha recibido las denuncias presentadas por vecinos de la localidad, por empadronamientos irregulares en sus propias viviendas. En algunos casos se ha detectado más de 15 empadronados en una sola vivienda. Así, lo confirman las fuentes consultadas por OKDIARIO. El PP cifra el número de esos denunciantes en torno a 70. Todo ello, en una localidad en la que, según un reciente informe, existen 1.238 viviendas con al menos media docena de personas empadronadas en cada una de ellas.
El PP local sostiene que, desde 2015, cuando la actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la socialista Diana Morant, llegó a la Alcaldía de Gandía, el padrón municipal se ha incrementado en 8.500 personas. Es decir, a razón de 850 personas al año.
Según los populares, Diana Morant eliminó a su llegada a la Alcaldía los filtros impuestos por el anterior alcalde, el popular Arturo Torró, ya desaparecido, que habían conseguido depurar las cifras de ese mismo padrón en 5.000 personas.
La situación en que dejó Gandía la hoy ministra y secretaria general de los socialistas valencianos comienza a mostrar grietas a pesar de los años pasados. Uno de los problemas que viene gestándose y que ahora acaba de estallar es el de los supuestos empadronamientos masivos irregulares: «Entran en las porterías. Pegan una patada a los buzones. Cogen un recibo y lo tienen hecho», explica una fuente consultada por OKDIARIO: «Luego, los propietarios, que en muchos casos son gente mayor, se enteran de esos empadronamientos irregulares en sus propias viviendas, porque además les piden que los dejen entrar en las casas al estar ya empadronados allí».
Según ha denunciado este jueves el PP de Gandía, el incremento certificado por los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los informes del Gobierno Local es, como se ha dicho, de 8.500 personas en el padrón municipal desde el año 2015. Ese año es, también, en el que Diana Morant se convirtió en alcaldesa de Gandía y, según los populares, ella está en el origen del problema: «Diana Morant eliminó los filtros que el PP había establecido en la legislatura 2011-2015» para evitar los empadronamientos irregulares. Entre ellos, el de comprobar con la Policía la veracidad de los supuestos contratos de trabajo utilizados por los irregulares para empadronarse.
Para resolver esta situación tan extrema, el PP local, que dirige Víctor Soler, está impulsando la presentación de una moción que incluya la creación de una ordenanza que ponga fin al problema o que, al menos, contribuya a solucionar el dislate. Soler ha explicado que en Gandía «hay barra libre para los empadronamientos, porque no se verifica la documentación presentada».
La solución del PP es que los vecinos de Gandía recuperen el control sobre el padrón, como sucedía antes de que Diana Morant llegara a la Alcaldía: «El padrón ha vuelto a descontrolarse, dando cabida a personas que vienen a aprovecharse del sistema, falseando la documentación presentada y generando fraude», según ha explicado el propio Víctor Soler.
Lo último en España
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025