Los Mossos admiten al fin «errores» en el dispositivo para atrapar a Puigdemont
Afirman que "no se detectó en momento alguno" la llegada de Puigdemont
Los Mossos d’Esquadra han reconocido su chapuza en el dispositivo policial para detener al ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont. El cuerpo policial reconoce que hubo «errores en el dispositivo» después de que el líder independentista fugado de la justicia pudiera entrar en territorio español, dar un discurso programado delante de miles de personas y volver a marcharse fuera del país.
El cuerpo autonómico ha entregado este jueves un informe al juez instructor del procés, Pablo Llarena, en el que hacen autocrítica respecto a sus acciones durante la jornada del pasado 8 de agosto. El magistrado había solicitado conocer detalles «sobre los elementos que determinaron su fracaso desde un aspecto técnico policial».
Aquel día, Puigdemont realizó un discurso anunciado, delante de miles de personas e incluso seguido por televisión, en el mismo día en el que se investía presidente de la Generalitat al socialista Salvador Illa.
En el texto que los Mossos han remitido al juez Llarena, la policía catalana afirma que «no se detectó en momento alguno» la llegada de Puigdemont a través de los controles que la Policía Nacional y la Guardia Civil tienen en la frontera con Francia. Además, admiten que rechazaron la ayuda de esos cuerpos después de que se ofrecieran para ayudar a atrapar al ex presidente catalán.
La desaparición de Puigdemont
Puigdemont desapareció tras dar un discurso cerca del Parlament, donde Salvador Illa fue investido presidente de la Generalitat. El líder de Junts se fugó refugiado entre la masa de independentistas que le mostraron su apoyo y ante los ojos de los Mossos. La policía autonómica activó la operación Jaula para localizarlo y detenerlo. Sin embargo, el político independentista ya se encontraba fuera del país.
El ex presidente aseguró en un artículo escrito en el medio internacional Politico que no volvió a Cataluña «para ser arrestado» sino para «ejercer el derecho a resistir la opresión».
Por otro lado, el político prófugo describió la respuesta judicial a la Ley de Amnistía como «un golpe de Estado híbrido» y lo ha argumentado en que los jueces «subvierten la voluntad del pueblo y anulan la legislación aprobada por un gobierno democrático bajo el pretexto del Estado de derecho».
Lo último en España
-
La madre detenida en Málaga por vender a su bebé por 3.000 euros ya lo intentó antes con otro hijo
-
Abascal, récord de audiencia en ‘Espejo Público’: 16% de cuota de pantalla, lo más visto en la temporada
-
Ester Muñoz pincha el globo de María Jesús Montero: «¿Sabe cuánto cuesta una docena de huevos?»
-
Investidura de Pérez Llorca: a qué hora es y dónde verla en directo
-
El cuñado de Cerdán condenado por violencia de género cobró 53.000 € de Servinabar mientras cumplía condena
Últimas noticias
-
La madre detenida en Málaga por vender a su bebé por 3.000 euros ya lo intentó antes con otro hijo
-
Abascal, récord de audiencia en ‘Espejo Público’: 16% de cuota de pantalla, lo más visto en la temporada
-
Tragedia en Asturias: muere repentinamente un niño de 12 años en un entrenamiento de baloncesto
-
Adiós a las cortinas de siempre: la nueva tendencia más práctica y elegante sin hacer agujeros en las paredes
-
Ester Muñoz pincha el globo de María Jesús Montero: «¿Sabe cuánto cuesta una docena de huevos?»