Los Mossos espiaron a más de 20 asociaciones constitucionalistas
Los Mossos d’Esquadra espiaron a decenas de asociaciones civiles constitucionalistas de todo tipo e ideario, desde hermandades de legionarios a movimientos provida, pasando por Sociedad Civil Catalana o los responsables de Dolça Cataluña. Así se desprende de la documentación incautada a los Mossos por la Policía por orden de la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional Carmen Lamela cuando iba a ser incinerada en el municipio de Sant Adrià del Besòs en octubre del pasado año a la que ha tenido acceso OKDIARIO.
Los documentos muestran el seguimiento efectuado a Sociedad Civil Catalana, el Movimiento cívico de España y Catalanes Somatemps, Españoles de a pie junto con otras como Hazte Oir ORG, la Traca, Dolça Cataluña, Comunión Tradicionalista, Plataforma.cat o la Hermandad de Caballeros Legionarios.
A ellos se añaden establecimientos como el restaurante La Camarga, donde fueron grabadas la exnovia de Jordi Pujol Jr y la dirigente del PP Alicia Sánchez Camacho; las empresas CENYST Consultoría Organizacional; Servicios de Investigación y Detección; Stuar & Mackenzie; Bunker Detect; Castor & Poloux Consulting y Deseinco Bcn.
La lista la completan Javier Barraicoa, vicerrector de la Universidad Abat Oliba y exsecretario del partido Comunión Tradicionalista Carlista en Cataluña; Javier Oliva Lucio; Carlos Francisoud que encabezó en 2011 la candidatura de extrema derecha de Plataforma por Cataluña (PxC); V. Ibález Mancebo, de Comunión Tradicionalista; Alejandro Tamarit; Miguel Tey; Alessandro Tamborra; V. Sitges de la Sotilla y Ovide Gener Llompar.
Espionaje a Policía y Guardia Civil
Tal y como desveló este diario, los Mossos d’Esquadra espiaron a los agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional durante la celebración del referéndum ilegal de 1 de octubre identificándoles en clave como “banderines” y “escudos”, respectivamente.
Así lo desvelaba la Fiscalía de la Audiencia Nacional en un informe de 35 páginas remitido a la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, en el que solicitan la imputación del entonces director general de los Mossos, Pere Soler, y del que fuera nº 2 de Joaquim Forn en la Consellería de Interior, César Puig.
En el escrito, la Fiscalía señala que “de mayor gravedad son actuaciones en las que Mossos d’ Esquadra, de paisano y con vehículos camuflados, controlaron los dispositivos del CNP (Cuerpo Nacional de Policía) en horas previas a la apertura de colegios electorales, alertando a los responsables de las mesas de dichos dispositivos. Estas actuaciones podrían considerarse como elementos necesarios para la ejecución del referéndum ilegal”.
“Se han detectado comunicaciones”, añadía el Ministerio Público, “en las que agentes de los Mossos d’Esquadra daban indicaciones a sus superiores de los movimientos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tendentes a prevenir su actuación con la que pretendían cumplir las órdenes del Tribunal Superior de Justicia para impedir el referéndum. En estas comunicaciones los Guardias Civiles eran identificados como ‘banderines’ y los Policías Nacionales como ‘escudos’”.
Temas:
- Mossos d'Esquadra
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Consell de Mallorca invierte 548.00 euros en obras de reforma y rehabilitación del Hipódromo de Manacor
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»