Los Mossos d’Esquadra admiten un «error» en un informe: conocían los antecedentes del imán de Ripoll antes del 17A
Los Mossos d’Esquadra admiten ahora que cometieron un «error», de transcripción o de consulta informática, en el informe enviado a la Audiencia Nacional cuatro días después del 17A asegurando que no les constaba ningún antecedente del imán Abdelbaki Es Satty, porque los conocían desde el primer momento.
Según han informado a Efe fuentes de la policía catalana, en ese primer informe, enviado cuatro días después de los atentados del 17A al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, se hacía notar por «error» que a la policía catalana no le constaban los antecedentes de Es Satty, que había estado en prisión en Castellón por tráfico de drogas del 2010 al 2014.
Según admiten ahora los Mossos, en este informe se trasladó al juez esta información equivocada debido a un «error», ya sea en la transcripción o en la consulta informática efectuada por los autores del análisis policial. Los Mossos, según estas fuentes, tenían constancia desde el primer momento de que Es Satty tenía un antecedente por tráfico de drogas en 2010.
De hecho, tras la explosión de la casa de Alcanar (Tarragona) en la que la célula preparaba los explosivos -y en la que falleció Es Satty-, los Mossos localizaron documentación con datos del imán, por lo que los investigadores comprobaron su identidad y tuvieron conocimiento desde el primer momento de que le constaba un único antecedente por salud pública, en 2010.
Tras este «error», los Mossos enviaron otros cinco informes al juez en los que sí se recogían los antecedentes del imán de Ripoll (Girona). Según los Mossos, pese a que desde el primer momento sabían que el imán tenía antecedentes por salud pública, no había ningún elemento que vinculara a Es Satty con el terrorismo.
Al trascender en los últimos días el contenido de ese primer informe de los Mossos asegurando que no sabían los antecedentes de Es Satty, el conseller de Interior, Miquel Buch, aseguró ayer en una entrevista radiofónica que no veía «normal» que no constaran los antecedentes del imán de Ripoll (Girona) y advirtió de que no se puede «ocultar» información a los Mossos d’Esquadra.
«En las bases de datos figuran los antecedentes penales de todos. Lo normal sería que hubiese los datos, que parece ser que no existían. No deja de ser sorprendente», indicó ayer Buch.
El conseller insistió en que a los Mossos no se les puede «esconder u ocultar ninguna información», ya que la seguridad en Cataluña «es competencia de la Generalitat».
Por este motivo, denunció que los Mossos aún no tengan acceso a las bases de datos de las policías europeas y que no se estén cumpliendo los acuerdos de cooperación fijados en la última Junta de Seguridad, entre ellos incorporar a la policía catalana en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco).
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Un monumental Verstappen se lleva la pole en Japón con Sainz duodécimo y Alonso decimotercero
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»
-
La ciudad española que nadie quiere visitar: el motivo pone los pelos de punta
-
Es oficial: el español va a machacar al inglés en este país y queda muy poco tiempo