La APAE protesta tras vetar el Gobierno a OKDIARIO y otros medios críticos al ‘briefing’ de Calvo
El Ejecutivo justifica "la selección de los medios" en este briefing con la vicepresidenta para que el sistema "no se colapse"
El Gobierno decreta el estado de alarma 15 días pero cree que será necesario aplicarlo "2 meses"
La Asociación de Periodistas y Analistas por España (APAE) ha denunciado la decisión de La Moncloa de vetar a OKDIARIO en un encuentro organizado este sábado por la vicepresidenta Carmen Calvo para explicar a la prensa las medidas que incluye el decreto de declaración del estado de alarma para luchar contra el coronavirus.
«APAE condena firmemente los deseos de censura de este Gobierno, que aflora incluso en pleno avance de enfermedad», ha indicado la Asociación de Periodistas y Analistas por España (APAE) en un mensaje difundido este sábado en las redes sociales.
Sánchez juega al sectarismo en pleno avance del coronavirus. Ha limitado los medios con acceso al briefing oficial excluyendo a medios como OKDIARIO o El Español. APAE condena firmemente los deseos de censura de este Gobierno, que afloran incluso en pleno avance de la enfermedad pic.twitter.com/vJNqogbC3a
— Asociación de Periodistas y Analistas por España (@asociacionapae) March 14, 2020
Moncloa ha vetado este sábado a OKDIARIO y otros medios en la organización de un ‘off the record’ de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, con la prensa para explicar el contenido del estado de alarma decretado por el Consejo de Ministros frente al coronavirus. Un videobriefing seguido de forma telemática, debido a la imposibilidad de hacerlo presencialmente por las recomendaciones sanitarias de guardar la distancia de seguridad.
A través del canal que utiliza la Secretaría de Estado de Comunicación en su relación con los medios, el Ejecutivo avanzó que Calvo «ofrecerá un videobriefing informativo en directo y por vía telemática tras la declaración y rueda de prensa del presidente del gobierno». «De modo orientativo, podría ser algo antes de las 21:00 horas, puesto que la comparecencia de Pedro Sánchez será a partir de las 20:00 horas», decía el mensaje de Moncloa.
El videobriefing de Carmen Calvo —proseguía— seguirá «las normas habituales de este tipo de actos comunicativos: es off the record, no puede ser grabado para su reproducción, las citas no serán textuales. El objetivo es ofrecer una explicación técnica más detallada y que complemente la del presidente en su comparecencia pública», añadía la secretaría de Estado de Comunicación.
Para este videobriefing, indicó Moncloa, «se ha creado un grupo ya habilitado con 25 medios de comunicación representativos, nacionales y también algunos internacionales. Os adjuntamos la lista en otro mensaje». En esta lista se ha dejado fuera a OKDIARIO y se ha incluido a otros digitales con menor tráfico que este medio.
«Que no se colapse»
«Las circunstancias extraordinarias también nos obligan a arbitrar sistemas de comunicación distintos y excepcionales», se excusa a continuación la secretaría de Estado que dirige Miguel Ángel Oliver. «La selección de los medios para este briefing es necesaria para habilitar un sistema telemático que no se colapse. Os garantizamos que dicha información complementaria llegará a todos en el menor tiempo posible», concluye el comunicado.
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos