El ministro Zoido se ofrece para mediar con los mossos tras su manifestación pidiendo «respeto»
Absueltos dos mossos denunciados por un radical que pegó a un hombre por portar una bandera española
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha calificado de «llamada de atención» la manifestación celebrada ayer en Barcelona por diferentes policías reclamando»respeto institucional». El responsable estatal de la seguridad ciudadana ah dicho: «Pido que los responsables políticos sepan canalizar esa demanda, que reflexionen sobre las circunstancias que puedan estar pasando», ha comentado Zoido en una entrevista en Las Mañanas de RNE.
Zoido ha explicado que no ha recibo por parte de los convocantes «una petición formal reclamando su intervención» y, tras aludir varias veces al necesario respeto del marco competencial, ha señalado que está dispuesto a reunirse «con todo el mundo». En este sentido, ha recordado que su primera entrevista fue con el consejero del Interior catalán, Jordi Jané, con quien tiene una relación «fluida».
El titular del Interior ha sido preguntado directamente por si tendría algún problema para recibir a los convocantes de la marcha de ayer, a lo que ha contestado: «Si tengo que aportar, no». «Tengo que ser consciente de cuáles son mis obligaciones para después, si hace falta, impulsar que el Estado de derecho se respete», ha dicho al respecto.
Zoido se ha referido de esta forma a la marcha protagoniza por agentes de los Mossos d’Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Guardia Urbana de Barcelona, Policía Portuaria y Vigilancia Aduanera para reclamar dignidad policial, respeto institucional, garantías jurídicas y más medidas de seguridad. Entre otras cuestiones criticaban el «acoso constante e impunidad delictiva por parte de miembros de la CUP».
En su opinión, esa llamada de atención de los 1.500 policías que se manifestaron debería garantizar que la «división de poderes sea una realidad y el Estado de Derecho triunfe en nuestro país».
A este respecto, el portavoz del Sindicato de Policías de Cataluña (SPC), David Miquel, recuerda a OKDIARIO que «los de siempre», en referencia a miembros y afectos de la CUP, «se meten con todo aquél que lleva un uniforme, sea del color que sea y nosotros hemos decidido responder». Una de las primeras acciones ha sido esta manifestación, las anteriores fueron los enfrentamientos que han ganado en los tribunales a los radicales.
La semana pasada, el SPC celebraba públicamente «una nueva victoria jurídica» ante “los habituales grupos minoritarios”. Dos mossos fueron absueltos ese día de un delito de lesiones a un radical que, mientras participaba en una manifestación antifascista el 12 de octubre de 2012, increpó y tiró al suelo a un hombre que portaba una bandera de España en presencia de sus tres hijos menores de edad.
«La inmensa mayoría del colectivo», dice Miquel, «se niega a mezclar lo político con lo profesional». Y es que los mossos se sienten presionados, a veces desde las instituciones, y siempre en las calles, por responsables políticos que buscan la ruptura con España. «Más allá de lo que piense cada uno, cuando nos enfundamos el uniforme somos garantes de las leyes y de la Constitución, del más unionista al más independentista de nosotros, porque si no estaríamos quebrando el Estado de Derecho que juramos defender».
Prudencia y respeto a la ley
Ha subrayado que no basta con una protesta en la calle, sino que se tiene que demostrar ante los tribunales. «Si tienen una concreción de lo que venían reclamando en la calle tendrán una contestación del Estado de Derecho para que no se produzcan situaciones de amenazas o coacciones», ha dicho.
Por este motivo, ha defendido que se debe proceder con «prudencia», insistiendo en que son los tribunales los que deben dirimir un posible incumplimiento de la ley o si se ha inculcado algún derecho de los policías en cualquier parte del país. «No hay una especial atención en Cataluña», ha advertido.
Zoido, que se ha definido como un «enamorado» de la Transición, ha recordado que la Constitución blinda la función de policía judicial de cada cuerpo policial «al servicio de los tribunales». «Respetando ese marco constitucional se terminará ese tipo de demanda por parte de los mossos», ha sostenido antes de concluir su reflexión recordando que fue la ley la que otorgó capacidad al Estado para «acabar con la actividad tan cruenta de ETA».
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Adiós a uno de los estadios más míticos: el Nápoles dejará de jugar en el Diego Armando Maradona
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
Ofensiva del Barcelona contra Ter Stegen: Joan García debuta con su dorsal
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia