La ministra Díaz da largas a Iglesias y Bildu con la reforma laboral: «Se hará cuando sea posible»
La titular de Trabajo enfría las expectativas sobre una modificación legislativa cercana que pretenden Podemos y los proetarras "porque el país ahora está en una pandemia"
La profunda grieta que se ha abierto en el Gobierno y en el PSOE por el pacto del Ejecutivo de Sánchez con Bildu para derogar la reforma laboral ha hecho que desde el Gabinete del presidente se echen jarros de agua fría sobre la modificación legislativa para aplacar las aguas en Moncloa y en Ferraz. El turno de los golpes de pecho ha sido hoy para la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha lanzado un mensaje muy claro a dos destinatarios esenciales: el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias y Bildu, abanderados ambos de la derogación de la reforma laboral.
Yolanda Díaz ha asegurado que su Ministerio va a seguir trabajando en la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral «cuando sea posible» porque el país ahora está en una pandemia.
Así lo ha señalado en el turno de réplica durante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde ha afirmado que el Ministerio va a seguir trabajando «en la fase 1 de la derogación de la reforma laboral». «La derogación seguirá su curso y su camino y lo hará con diálogo social como siempre», ha apostillado, tras pedir tranquilidad y buena acogida.
En esta primera fase, según se recoge en el acuerdo programático, se abordarían los aspectos más lesivos de la reforma laboral del PP para después, en una segunda, abordar la creación de un Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI.
La ministra ha apuntado que la precariedad y las cifras «hablan por sí solas» y demuestran que «muy bien las cosas no se han hecho». Así, ha recordado que el propio Banco de España dijo en un informe que la reforma laboral no había servido para crear empleo, sino para devaluar los salarios y «esto es cierto, es lo que se consiguió con esta contrarreforma de este calado».
«La reforma laboral tiene tres señas de identidad: la devaluación salarial, la precariedad laboral y dinamitar la negociación colectiva tal y cómo la conocíamos en España», ha apostillado.
Yolanda Díaz ha trasladado a la senadora del PP que si por su partido político fuera «ninguna empresa se mantendría y ningún trabajador cobraría esta prestación». «Vuestro voto fue ‘no’ en el caso de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y también cuando se votó su flexibilización», ha añadido.
«Si por el PP fuera, como ya hicieron cuando gobernaron, su propuesta sería la de los despidos», ha apostillado la ministra. Por otro lado, ha dejado claro que la comisión tripartita para abordar la extensión de los ERTEs sigue vigente y que incluso el pasado miércoles los avances fueron «bastante importantes». «La Comisión seguirá desarrollando sus trabajos», ha remarcado Yolanda Díaz.
Lo último en España
-
Una juez da el primer paso para imputar a los altos cargos de Sánchez que enchufaron a Jésica
-
La relación idílica del Papa Francisco con Carmena: apoyó el ‘welcome refugees’ y bendijo al ‘Open Arms’
-
El Gobierno de Coslada responde con cursos contra la islamofobia a la petición de formación digital
-
Vox descarta la moción de censura al alcalde del PP en Leganés: los Presupuestos se aprobarán el jueves
-
El Gobierno busca amordazar a las empresas de alarmas para que no adviertan del peligro de los okupas
Últimas noticias
-
La lista de los apellidos que confirman que eres 100% español
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
Perro en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y significado
-
Ni actor ni guionista: la desconocida y sorprendente profesión de Jonathan de ‘Aída’ en la actualidad
-
Dónde es festivo en Sant Jordi: todas las comunidades de España que las que el 23 de abril es fiesta