Los militantes del PSE apoyan con un 90% de los votos el acuerdo de gobernanza con el PNV
Las bases socialistas en el País Vasco se han posicionado favorables a las alianzas con el PNV. El 90,16 por ciento de los militantes del PSE-EE han respaldado en la consulta celebrada este jueves el preacuerdo alcanzado con el PNV para la gobernabilidad de las instituciones locales y forales vascas.
Un 57,79 por ciento (2.998) de los 5.188 militantes que integraban el censo han participado en la consulta, celebrada en las agrupaciones locales del partido, según ha informado el PSE-EE.
Un total de 2.703 afiliados han dado el visto bueno al pacto, mientras que 266 (8,87 %) han emitido un voto negativo, 27 han votado en blanco (0,9 %) y 2 votos han sido considerados nulos.
Por territorios, el mayor respaldo al acuerdo con el PNV se ha producido en Álava (97,35 %), seguido de Gipuzkoa (96,77 %) y Bizkaia (81,32 %).
El mayor porcentaje de participación se ha producido en Gipuzkoa (75,87 %), mientras que en Álava ha votado el 66,83 % de la militancia y en Bizkaia el 44,97 % de los afiliados.
La pregunta de la consulta, con casillas de Sí y No para responder, ha sido: «El PSE-EE ha alcanzado un preacuerdo de gobernabilidad para los ayuntamientos y las diputaciones forales de Euskadi con el PNV que permitirá orientar la acción política de las instituciones hacia objetivos como el crecimiento, el empleo digno, la protección de los servicios públicos, la cohesión social y el bienestar de la ciudadanía vasca ¿respaldas este acuerdo?».
En el acuerdo se señala que la formación de mayorías estables en diputaciones y ayuntamientos es un «ejercicio de responsabilidad» y establece que los dos partidos se apoyarán para conformar las Mesas de las Juntas y formar gobiernos de coalición en las tres diputaciones, cuyo reparto se negociará en el ámbito provincial.
Para los ayuntamientos, PNV y PSE se comprometen a posibilitar cuando el candidato de uno de los dos ha sido el más votado que llegue a la alcaldía, no presentar mociones de censura en toda la legislatura y negociar los sucesivos presupuestos para facilitar su aprobación.
No obstante, a nivel territorial y local podrían acordar una colaboración más estrecha como un pacto de legislatura o un gobierno municipal de coalición.
En los ayuntamientos donde no han ganado ninguno de los dos pero suman mayoría absoluta, apoyarán al candidato de la lista más votada entre los dos partidos si así lo pide la otra parte. Esto otorgaría al PNV las alcaldías de Alonsotegi, Zaldibar, Lezo, Mendaro y Soraluze y al PSE-EE las de Andoain y Pasaia, en todos los casos en detrimento de EH Bildu.
Lo último en España
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Antisemitismo en un vuelo a Madrid: dan menús kosher con mensajes de «Free Palestine» a pasajeros judíos
-
Mazón dinamiza la vivienda: 3.000 pisos en marcha frente a la inacción de Ximo Puig
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
Últimas noticias
-
La solución para limpiar el cristal de la ducha en segundos y que dure limpio mucho tiempo según un ingeniero químico
-
Rodolfo Sancho, obligado a emitir un comunicado sobre la situación de su hijo Daniel en Tailandia
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia