Rajoy alaba al Gobierno alemán en el caso Puigdemont: «Ha sido modélico, como una nación de primera»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado este martes de «modélico» el comportamiento del Ejecutivo alemán que preside Angela Merkel después de que un tribunal de ese país haya dejado en libertad al ex presidente catalán Carles Puigdemont. Según ha dicho, ha demostrado ser «una nación de primera», pues se trata de un asunto judicial en el que no deben entrar los gobiernos.
Así se ha pronunciado al ser preguntado si cree que en este caso se está respetando que Europa sea un espacio de confianza y respeto al Estado de Derecho, así como si el Gobierno español ha realizado alguna acción para evitar declaraciones que ponen en duda la aplicación del Estado de Derecho en España.
En una rueda de prensa en Buenos Aires con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, Rajoy ha afirmado que las decisiones de los jueces y los tribunales «se respetan y se acatan», algo que, según ha recalcado, es «un principio básico de la democracia». Los jueces, ha proseguido, «se pueden o no equivocar», igual que lo puede hacer el poder legislativo o los ministros que componen el poder ejecutivo.
Dicho esto, ha explicado que los jueces españoles han dictado una euroorden contra Puigdemont y ha recordado que la Fiscalía alemana «apoyó» esa euroorden. Ha añadido que un juez en Alemania ha tomado una decisión «distinta» —al dejar en libertad a Puigdemont bajo fianza de 75.000 euros y descartar la rebelión— pero «todavía no es una decisión definitiva». «Nosotros respetaremos la decisión que se tome al final», ha agregado.
«Es un asunto judicial»
Dicho esto, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que el planteamiento que ha hecho el Gobierno alemán ha sido «modélico», ya que, según ha recordado, «ha dicho que no tiene por qué entrar en un tema que no le corresponde porque eso es un asunto judicial». Por eso, ha dicho que «nadie de ningún gobierno debe entrar en hacer comentarios sobre este tema».
«Por tanto, el comportamiento del Gobierno alemán me ha parecido un comportamiento propio de una nación europea de las clásicas y de las de primera», ha proclamado el jefe del Ejecutivo para querer zanjar este asunto.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo ha salido en defensa de Europa recordando que cuando se dieron los primeros pasos para la construcción europea la idea era «convertirla en un espacio de paz, libertad y derechos humanos», en el que la «primacía de la ley fuera un valor asumido por todos y un Estado de Derecho». «Yo soy un profundo europeísta», ha aseverado.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?