Rajoy le responde a Rufián con el «ABC de la democracia»
Junqueras comparece en el Parlament por las declaraciones del ex senador Santiago Vidal
Sáenz de Santamaría sobre el referéndum: “El empecinamiento de algunos no lleva a ningún sitio”
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha justificado este miércoles que la Justicia intervenga ante el proceso independentista en Cataluña ya que supone saltarse la ley, y ha calificado de «absurdo» el planteamiento del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ante la actuación de los tribunales.
Rajoy ha respondido así a Rufián en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso un día después de que el Tribunal Constitucional anulara la resolución para convocar un referéndum soberanista en Cataluña y denunciara ante el fiscal a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a los miembros soberanistas de la Mesa por haberle desobedecido al aprobar dicha convocatoria.
El portavoz de ERC ha reprochado al jefe del Ejecutivo la «judicialización» del proceso catalán y le ha trasladado que «no hay ley por encima de la decencia y la democracia es imparable», y le ha espetado: «Nos vemos en las urnas».
«Escuchándole a usted -le ha contestado Mariano Rajoy-, me viene a la memoria la frase de que en política no hay absurdo imposible».
Le ha insistido en que la ley obliga a todos, y cuando alguien, sea político o no, no la cumple, interviene la Justicia.
Algo que ha dicho que es «el abc de la democracia» y que «no es nada exótico» porque ocurre en todo los países democráticos del mundo.
Ha añadido que en España «hay libertad de pensamiento y no se persigue a nadie por sus ideas, pero lo que no hay es impunidad».
«La ley es igual para todos»
En ese contexto, ha explicado que una cosa es el debate político y otra el cumplimiento de la ley.
«Todos los que estamos aquí y todos los que están fuera de aquí, igualmente estamos sometidos a la ley; la ley es igual para todos», ha añadido Rajoy, quien ha considerado que lo que hace Rufián es intentar llamar la atención.
Frente a esas palabras, el portavoz de ERC ha señalado que es «un tanto indecente» su defensa del «imperio de la ley» cuando esta ley ha dicho que permite «conspirar» desde despachos con «denominadas operaciones Cataluña y no pasa nada» y que «el asesino del Guillem Agulló se presente a las elecciones».
Se ha referido de esta forma al hecho de que Pedro Cuevas, acusado de asesinar en 1993 a este joven independentista valenciano, se presentara a las elecciones municipales de 2007 en la localidad de Chiva en las listas de Alianza Nacional.
También ha lamentado que la ley permita recibir «a pelotazos» a los inmigrantes que llegan «a nado» a España, o «perseguir» a Forcadell.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán