Rajoy le responde a Rufián con el «ABC de la democracia»
Junqueras comparece en el Parlament por las declaraciones del ex senador Santiago Vidal
Sáenz de Santamaría sobre el referéndum: “El empecinamiento de algunos no lleva a ningún sitio”
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha justificado este miércoles que la Justicia intervenga ante el proceso independentista en Cataluña ya que supone saltarse la ley, y ha calificado de «absurdo» el planteamiento del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ante la actuación de los tribunales.
Rajoy ha respondido así a Rufián en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso un día después de que el Tribunal Constitucional anulara la resolución para convocar un referéndum soberanista en Cataluña y denunciara ante el fiscal a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a los miembros soberanistas de la Mesa por haberle desobedecido al aprobar dicha convocatoria.
El portavoz de ERC ha reprochado al jefe del Ejecutivo la «judicialización» del proceso catalán y le ha trasladado que «no hay ley por encima de la decencia y la democracia es imparable», y le ha espetado: «Nos vemos en las urnas».
«Escuchándole a usted -le ha contestado Mariano Rajoy-, me viene a la memoria la frase de que en política no hay absurdo imposible».
Le ha insistido en que la ley obliga a todos, y cuando alguien, sea político o no, no la cumple, interviene la Justicia.
Algo que ha dicho que es «el abc de la democracia» y que «no es nada exótico» porque ocurre en todo los países democráticos del mundo.
Ha añadido que en España «hay libertad de pensamiento y no se persigue a nadie por sus ideas, pero lo que no hay es impunidad».
«La ley es igual para todos»
En ese contexto, ha explicado que una cosa es el debate político y otra el cumplimiento de la ley.
«Todos los que estamos aquí y todos los que están fuera de aquí, igualmente estamos sometidos a la ley; la ley es igual para todos», ha añadido Rajoy, quien ha considerado que lo que hace Rufián es intentar llamar la atención.
Frente a esas palabras, el portavoz de ERC ha señalado que es «un tanto indecente» su defensa del «imperio de la ley» cuando esta ley ha dicho que permite «conspirar» desde despachos con «denominadas operaciones Cataluña y no pasa nada» y que «el asesino del Guillem Agulló se presente a las elecciones».
Se ha referido de esta forma al hecho de que Pedro Cuevas, acusado de asesinar en 1993 a este joven independentista valenciano, se presentara a las elecciones municipales de 2007 en la localidad de Chiva en las listas de Alianza Nacional.
También ha lamentado que la ley permita recibir «a pelotazos» a los inmigrantes que llegan «a nado» a España, o «perseguir» a Forcadell.
Lo último en España
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
Dos asociaciones de inmigrantes se manifiestan contra la policía y la soberanía española de Canarias
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo vuelve a burlarse de la justicia fugándose a Marruecos
-
El PP aumentaría su ventaja en Murcia según la última encuesta de la UCAM
-
La Junta de Andalucía recupera 4.500 viviendas públicas okupadas durante los años de gestión socialista
Últimas noticias
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breves y será Balón de Oro»
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Starbucks conecta con el verano con el nuevo Melon Pearls Refresha®