Margallo aboga por un pacto PSOE-PP-C’s para reformar la Constitución «usando técnicas federales»
El ex ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo ha apostado este sábado por un gobierno de coalición entre PSOE, PP y Ciudadanos al que puedan sumarse otras formaciones para impulsar una reforma de la Constitución «no federal pero usando técnicas federales».
El político popular ha hecho esta propuesta durante un debate en Barcelona organizado por la IV Convención Federalista por la Fundación Rafael Campalans -vinculada al PSC-, la Fundación Pablo Iglesias y la fundación Friedrich-Ebert, donde ha defendido este acuerdo como la manera de «resolver los problemas territoriales».
«Necesitamos un pacto entre fuerzas políticas (…) y si no nos entendemos nos irá francamente mal», ha aseverado antes de instar a formar una gobierno de coalición entre socialistas, populares y Cs «con una delimitación que pudiese atraer a otras formaciones».
Según Margallo, España requiere una reforma de la Constitución para que el Senado sea «en una cámara de representación de verdad» y que dé «lectura de aquellas leyes de contenido territorial».
Esta reforma, ha dicho, también serviría para modificar el régimen de financiación: «el Estado central tendría que recaudar los impuestos que están armonizados en la Unión Europea y en los que no cabe variación de ningún tipo, la renta, los gravámenes de rendimientos empresariales o el impuesto sobre los carburantes».
Y ha agregado: «todo el resto sería competencia de las comunidades autónomas para que financien los servicios que no son esenciales, como las embajadas en el extranjero, o mejorar el nivel que el estado no pueda asegurar».
Por otro lado, también ha sostenido que sólo ha existido «principio de autodeterminación» en la Unión Soviética, Yugoslavia y Checoslovaquia y ha garantizado que este derecho «no está consagrado en ninguna constitución» excepto en «Etiopía y la Isla de San Cristóbal y Nieve».
Por su parte, el diputado de C’s en el Parlament Nacho Martín se ha mostrado «preocupado» por el uso del término «pluralidad» en España ya que, a su juicio, se refiere a «bloques monolíticos homogéneos» y ha aseverado que «la inmensa mayoría de catalanes no quieren romper con el resto de españoles».
Asimismo, ha pedido que «no se confunda federalismo con confederalismo» ya que, tal como ha alertado, el segundo es «el paso previo a una ruptura definitiva y una forma de aplazar el problema» y ha subrayado: «No tratemos de contentar a aquellos que jamás querrán contentarse».
Lo último en España
-
Puigdemont advierte tras su reunión con Illa: «No vivimos en situación de normalidad»
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
El jefe de AEMET dijo a Emergencias que la DANA iba a la Serranía de Cuenca y luego lo negó en el juzgado
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket