Maragall reabre este jueves la ‘embajada catalana’ en Estados Unidos

El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Ernest Maragall, reabrirá el jueves a las 17.00 (hora local) la mal llamada ‘embajada catalana’ en Estados Unidos, que tendrá su sede en Washington.
Al frente de la delegación estará Victòria Alsina (Barcelona, 1983), doctora en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Frabra (UPF), que fue nombrada por la Generalitat el 30 de octubre tras ser elegida por concurso público.
Con la aplicación del artículo 155, el Gobierno central cerró todas las delegaciones de la Generalitat en el extranjero menos la de Bruselas (Bélgica), y Maragall se ha centrado en sus primeros meses como conseller en volverlas a poner en marcha.
La reapertura de la delegación de Estados Unidos se enmarca dentro de la primera fase de «urgencia» desplegada por la Conselleria, una fase por la que ya ha reabierto las delegaciones de Alemania; Reino Unido e Italia, y por la que prevé reabrir próximamente la de Francia y la de Suiza.
En una segunda fase, aún por concretar, el Govern prevé dar luz verde a abrir otras seis delegaciones: las de Portugal (Lisboa), países nórdicos (Estocolmo), países bálticos (Tallin), Mediterráneo (Beirut), Centro Europa (Viena) y Balcanes (Zagreb).
Maragall explicó la semana pasada desde el Parlament que el Govern prevé dar luz verde a estas nuevas seis delegaciones en la reunión del Consell Executiu de la semana que viene, es decir, el martes 20 de noviembre.
Así, cuando la Generalitat complete el despliegue que tiene previsto, tendrá un total de 13 delegaciones en el exterior.
El despliegue se completará sin Maragall al frente de la Conselleria, ya que debe ser relevado próximamente en el cargo porque será el candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona en las municipales de 2019.
El propio conseller explicó a principio de semana que prevé presentar su renuncia el martes de la semana que viene: «Espero que el presidente acepte mi renuncia y tome las decisiones que tocan desde el punto de vista de volver a nombrar a un conseller».
Enfrentamiento con Borrell
La apertura de estas seis últimas delegaciones, las que el Govern tiene previsto dar luz verde la semana que viene, cuentan con un informe en contra del Ministerio de Asuntos Exteriores que lidera Josep Borrell, que se opone a ellas.
Sin embargo, el informe no es vinculante, por lo que Maragall ya avisó la semana pasada de que seguiría adelante con el proceso: «Estamos haciendo bien las cosas, estamos respetando la ley, y sobre todo estamos sirviendo nuestra responsabilidad como Govern».
La posición del Ministerio de Asuntos Exteriores es que las delegaciones no deberían abrirse porque la intención de la Generalitat es «apoyar fines manifiestamente contrarios a los principios y objetivos de la política exterior de España».
Temas:
- Ernest Maragall
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés