La Ley de Género andaluza da poder a la Junta para atacar las diferencias salariales en el deporte
La Ley de Género andaluza que pide derogar VOX da poder a la Junta de Andalucía para combatir todo lo que ella considere machismo -aunque no lo sea- y sin el más mínimo control judicial. Incluido, por supuesto el campo del deporte.
De este modo, todo lo que los funcionarios consideren que puede esconder una mota de machismo puede ser combatido: por ejemplo, las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el deporte aunque estén provocadas simplemente por el reparto de una taquilla que recauda según la gente que acude a presenciar un evento deportivo.
La ley andaluza ha cogido ahora protagonismo porque VOX se niega a firmar el acuerdo de gobernabilidad de PP y Ciudadanos a menos que desaparezcan de la norma los sistemas de adoctrinamiento escolares, los tratamientos indiscriminados a hombres -incluso psicológicos- sin el más más mínimo control judicial ni denuncia alguna, etc. Todo un elenco de medidas coercitivas de las que ha ido informando OKDIARIO y que forman parte de una de las leyes emblemáticas de la ideología de género.
En el caso concreto del deporte, la regulación aparece recogida de forma expresa en un nuevo “artículo 10. Actividades culturales, artísticas y deportivas”.
Allí se señala que “la Administración de la Junta de Andalucía impulsará las manifestaciones sociales, especialmente las culturales, artísticas y deportivas, que promuevan la sensibilización social contra la violencia de género y contribuyan a la recuperación de las víctimas”. Y añade que “igualmente, la Administración de la Junta de Andalucía tendrá como objetivo principal impulsar la tolerancia cero con respecto a la violencia de género, poniendo para ello los medios necesarios, personales, materiales y económicos, para evitar cualquier práctica cultural, artística o deportiva que constituya o incite a la violencia de género”.
Los grupos de trabajo que elaboraron la norma dejaron de esta forma el concepto totalmente abierto de forma intencionada. Y es que, entre los casos que se estudiaron al elaborar la ley, se citaron, por ejemplo, los comentarios machistas, las expresiones con referencias femeninas malsonantes o incluso casos ajenos a la violencia pero que las feministas consideran machismo, como las diferencias de cobro en el deporte entre hombres y mujeres. Aunque estas diferencias estén provocadas simplemente por el reparto de la taquilla.
Esas diferencias salariales quedarían dentro, no del ámbito de violencia, pero sí del trato machista, algo que según la propia ley, puede impulsar a un menosprecio hacia la mujer que desemboque en futuras actitudes violentas -ya sea físicas o de violencia psicológica-.
Lo último en España
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»
-
365 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025