El lenguaje inclusivo le juega una mala pasada a Yolanda Díaz: «Los impuestos y las impuest…»
La obsesión por el lenguaje obsesivo y en convertir el continente en parte central del contenido le ha jugado una mala pasada a la ministra de Trabajo y desde hace poco vicepresidenta, Yolanda Díaz, que ha estado cerca de dar un paso más en el sinsentido de los virajes del género en las palabras. La dirigente -adjetivo neutro- de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno sufrió un lapsus durante una intervención este lunes en LaSexta. Díaz estaba valorando un asunto referente al rescate bancario en España. En un momento dado, se refirió al «caso Bankia», mencionaldo «23.000 millones de euros que han recibido de los impuestos y las impuest… y de todos y de todas».
En el vídeo del momento se puede degustar el lapsus sufrido por la ministra, a quien el propio Pablo Iglesias señaló como sucesora en la cuota vicepresidencial morada y compañera de gabinete de la también ministra y pareja del líder del partido, Irene Montero.
Yolanda Díaz: impuestos e impuestas.
Hay cargos públicos y cargas públicas. pic.twitter.com/niTgTsWEXJ— Jaime Ballesteros (@JaimeBN1987) April 26, 2021
Es, sin embargo, un llamativo ejemplo de las peculiares consecuencias que entraña el en ocasiones surrealista ramillete de palabras y construcciones gramaticales que especialmente desde Podemos se quiere incrustar en el lenguaje.
En este sentido, es particularmente llamativo el reciente caso protagonizado por la antes mencionada ministra de Igualdad, Irene Montero, que hace escasas fechas se descolgaba con un auténtico catálogo de declamaciones retorciendo el género de las palabras durante un acto de su partido, Podemos, ante la atenta mirada de Pablo Iglesias. Irene Montero desplegaba una panoplia de patadas al lenguaje para hablar de «los derechos de todas, todos y todes», y de referirse al «niño, niña y niñe» e, ítem más, hablar del «hijo, hija, hije». Un hito en el lenguaje exclusivo. Ojo, sólo hito, porque ‘hita’, palabra que existe -a diferencia de ‘hije’ o ‘niñe’-, significa, explica la RAE, «clavo pequeño sin cabeza, que se queda embutido totalmente en la pieza que asegura».
Yolanda Díaz sí puede escudarse en que sólo se trató de un lapsus, corregido sobre la marcha, al dejarse llevar antes de pronunciar las palabras al tratar de dotar de inclusivismo al discurso formal por encima de lo necesario para comunicar el mensaje.
Temas:
- Yolanda Díaz
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa