Junts pel Sí acusa al Rey de «despreciar al pueblo de Cataluña»
El presidente del Grupo de Junts pel Sí en el Parlament de Cataluña, Jordi Turull, ha acusado este martes al Rey Felipe VI de «despreciar al pueblo de Cataluña» después de que el monarca denegara una audiencia a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para que le comunicara de forma oficial la investidura de Carles Puigdemont como nuevo president.
El Jefe de Estado mostraba de esta forma su rotundo rechazo al proceso independentista que había puesto en marcha Artur Mas. «Ayer vivimos un episodio, incluso por parte del Rey, de desprecio al Parlament, aun sabiendo que despreciando al Parlament se está despreciando al pueblo de Cataluña», manifestaba Turull en una entrevista a RNE.
El dirigente de CDC no se ha quedado ahí, puesto que considera que «no se pueden hacer gestos como este ante una situación como la que se está viviendo en Cataluña, con constantes apelaciones al diálogo».
«En todo este episodio de Cataluña el jefe del Estado, el de ahora y el de antes, podían haber tenido un papel como mínimo un poquito más activo», ha señalado.
Turull ha llegado a diferenciar esta decisión de Felipe VI con la que sucedió en 2012, con Juan Carlos I como Jefe de Estado, en la que se comunicó al monarca la investidura de Artur Mas por escrito debido a que había salido de una operación reciente, algo que respetaba «absolutamente» el mandatario de CDC.
«El Parlamento y el Gobierno de Cataluña tiene un mandato que llevar adelante», ha recalcado Turull, sin llegar a dar más transcendencia a las formas, añadiendo que seguirán optando «por el diálogo».
«Nos gustaría dialogar sobre el ‘cómo’; el ‘qué’ lo ha dicho el pueblo de Cataluña», ha reiterado.
«El TC es un servicio de mayordomía dirigido por Moncloa»
Por otro lado, ha arremetido contra la actuación del TC en lo relativo a Cataluña, declarando que «como ha dicho algún padre de la Constitución, no tiene prestigio», calificándolo como «un servicio de mayordomía dirigido Moncloa».
Jordi Turull, preguntado sobre si su formación preferiría al actual presidente en funciones, Mariano Rajoy, o al líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha indicado que «seguro que no preferimos a Mariano Rajoy».
Aunque esto no significa que vayan a apoyar a Sánchez, puesto que «los dos dicen lo mismo cuando se trata de las ambiciones de Cataluña, aunque uno lo diga de una manera más amable y a uno se le conozca por los hechos y al otro no».
En cualquier caso, Turull ha asegurado que los diputados de su partido en el Congreso «no decidirán únicamente por fastidiar», remarcando que «Cataluña está en otra pantalla, en un proceso que terminará como decidan los ciudadanos en las urnas y no en los tribunales».
Lo último en España
-
El presidente de Badajoz imputado en el ‘caso David Azagra’ da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
El PP lleva a las Cortes Valencianas una condena al yihadismo como la que el PSOE no respaldó en Elche
-
Ninguna empresa se presenta al contrato para montarle las óperas al imputado hermano de Sánchez
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini