Junqueras gana el pulso y Puigdemont cierra un gobierno de pretorianos para el órdago secesionista
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, cede a la presión de su socio republicano, Oriol Junqueras, purga a los consejeros del PDeCAT que dudaron del procés y configura un Ejecutivo a la medida de ERC. Un equipo de fieles al órdago secesionista, dispuestos a inmolarse por la causa del referéndum ilegal. Los cambios han sido elogiados por los antisistema de la CUP.
El presidente de Junts pel Sí, Jordi Turull, asume el Departamento de Presidencia de la Generalitat y la portavocía en sustitución de Neus Munté; el concejal Joaquim Forn releva a Jordi Jané en Interior; y la economista Clara Ponsatí ocupará el cargo de Meritxell Ruiz en Enseñanza.
Así lo han anunciado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, en una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat para explicar los cambios en el Govern con el que quieren abordar la recta final para el anunciado referéndum del 1 de octubre, después de que los tres consejeros salientes decidieran «dar un paso al lado» en este proceso.
Otro de los cambios es en la Secretaría del Govern, que abandona Joan Vidal de Ciurana, al que sustituirá Víctor Cullell.
Puigdemont ha explicado que él no ha querido «cesar» a nadie porque no tenía «motivos» ya que han hecho un trabajo «leal» y dejan un «balance extremadamente positivo», de manera que ha querido subrayar que han sido los salientes los que «han decidido dar un paso al lado».
El presidente catalán ha aseverado que «todos los consellers sin excepción» con los que ha hablado en las últimas horas para sondear su implicación en el referéndum han coincidido en «la necesidad de avanzar hacia el 1 octubre».
Sin embargo, Munté, Jané y Ruiz, y previamente Jordi Baiget, todos ellos del PDeCAT (antes CDC), han decidido no seguir al frente en el tramo final hacia un referéndum unilateral ante el que el Estado se plantea acciones políticas y judiciales que, además de la cárcel, pueden implicar consecuencias patrimoniales para los condenados.
Todos a una
Para tratar de evitar comparativas entre ERC y PDeCAT en cuanto a la entrega al proceso soberanista, Puigdemont ha dejado claro que el Govern es de Junts pel Sí, coalición previa a las elecciones que comparte un programa electoral, y que el Consell Executiu conforma «un solo equipo» que toma «decisiones solidarias y compartidas».
Un extremo que ha secundado Junqueras, que ha dicho que el PDeCAT y el resto de partidos soberanistas son «imprescindibles» para el proceso, y ha subrayado: «No hay consellers de PDeCAT, de ERC e independientes; hay consellers del Govern de Cataluña».
La portavoz de la CUP, Núria Gibert, ha celebrado que el presidente de la Generalitat «haya apartado a los sectores más autonomistas» del Gobierno catalán que tenían dudas sobre el referéndum, y ha confiado en que el nuevo Ejecutivo sea el de la ruptura con España.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Parece una expresión típica de las islas canarias, pero casi nadie en España sabe que sólo existe en Tenerife
-
IKEA tiene la solución barata para que tu baño siempre esté ordenado
-
El infierno fiscal del Gobierno: las empresas pagan un 21% más de impuestos que sus rivales europeos
-
Jorge Rey enciende las alarmas en España con una noticia que asusta: el miércoles…
-
El aperitivo definitivo de este verano está en Mercadona y cuesta menos de 2 euros