El juez y Anticorrupción rechazarán imputar a Iberdrola en el ‘caso Villarejo’
Los exdirectivos de Iberdrola niegan ante el juez tener ninguna relación con Villarejo
Condenan al testigo clave en la causa contra Iberdrola por robar las facturas de Villarejo
Iberdrola demanda al exportavoz del PP Luis Ramallo dentro del caso Villarejo
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón no imputará como persona jurídica a Iberdrola SA en la pieza número 17 del caso Villarejo, en la que se investigan las supuestas operaciones de espionaje que la empresa encargó entre los años 2004 a 2017 al comisario jubilado, según confirman a OKDIARIO fuentes judiciales. El instructor preguntó a la Fiscalía Anticorrupción si procedía citar a la primera compañía eléctrica a nivel nacional en calidad de investigada en esta macrocausa judicial tras la petición planteada por Florentino Pérez, presunta víctima de la trama. Las mismas fuentes aseguran a este periódico que el Ministerio Público ultima su escrito en el que se opondrá a dicha imputación, un extremo que será refrendado por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6.
El magistrado imputó, en julio del año pasado, al presidente y consejero delegado de la compañía, Ignacio Galán; a Iberdrola Renovables, una de las filiales de la compañía vasca; y a parte de la cúpula directiva como, por ejemplo, al ex jefe de Seguridad Antonio Asenjo. La matriz –Iberdrola SA– estaba en el procedimiento como querellante, pero el instructor le ha retirado esta condición al mismo tiempo que promovió el reconocimiento del ex empleado de la eléctrica José Antonio del Olmo como «testigo clave».
Responsabilidad de Iberdrola
Del Olmo, un antiguo ejecutivo de la sociedad, depositó en 2004 en una notaría un informe sobre «diversas irregularidades» que habría detectado y comunicado a sus superiores sin éxito. Tras esto, el juez sopesó que podría existir «una responsabilidad penal por parte de la matriz del grupo, Iberdrola S.A, por la ineficacia de los mecanismos internos de cumplimiento». Puesto que, señaló, los sistemas de control de la compañía no impidieron la contratación del policía a través de una presunta trama de facturas falsas.
Así, el juez citó a una quincena de testigos entre los que destacó el ex jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Nacional Enrique García Castaño -investigado en otras piezas del caso Tándem- para confirmar si él, abusando de su condición de comisario, era el «proveedor» de los datos telefónicos que usó Villarejo para desarrollar los distintos proyectos que vendió a Iberdrola entre 2004 y 2017. «[Hay] un relevante indicio de que el proveedor habitual de esta documentación que Cenyt [el grupo empresarial de Villarejo] obtenía y cedía a sus clientes particulares podría ser Castaño, quien, a su vez, obtendría dicha información con abuso de sus funciones públicas como jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía», subrayó García-Castellón.
Asimismo, citó como investigado a Enrique Victorero, ex jefe del área internacional de Seguridad de Iberdrola. Y en ese mismo auto de 17 folios preguntó al Ministerio Público si procedía imputar a la empresa matriz, Iberdrola SA, un extremo que tanto la Fiscalía como el propio juez declinarán.
La instrucción de la pieza separada número 17 del caso Villarejo se centra ahora en seis proyectos: Arrow, que tenía por objetivo eliminar la oposición municipal y de los ecologistas a la construcción de una central en Arcos de la Frontera (Cádiz); Black Board, para conseguir información comprometedora sobre Manuel Pizarro, presidente en aquellos momentos de Endesa, su gran rival en el sector eléctrico; Front, sobre trabajadores de la central de Cofrentes; Gipsy, para investigar a directivos internos ante las sospechas de que estuvieran cobrando comisiones ilegales; Posy, el espionaje a Florentino Pérez, presidente de ACS y del Real Madrid, para evitar el asalto de la constructora al consejo de administración de la eléctrica en 2009; y Wind, «centrado en la investigación de la sociedad suiza Eólica Dobrogea y su accionista mayoritario, Christopher Kaap, con quienes Iberdrola Renovables Energía S. A. se había aliado para desarrollar proyectos en Rumania».
Lo último en España
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez