Ayuso pide un proyecto común para frenar a los nacionalismos que «empobrecen» a las regiones
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado un proyecto común europeo para frenar a los nacionalismos que «empobrecen» a las regiones, durante su intervención en el pleno del Comité Europeo de las Regiones.
«Hay que pensar que todo lo bueno que hemos logrado en Europa en estas décadas ha sido porque hemos compartido un proyecto común e integrador donde todos hemos cedido y sido conscientes de que lo más importante que tiene el hombre, que es la vida y la libertad, no se puede dejar de defender cada día», ha señalado en el inicio.
Ayuso, que ha asistido este miércoles por primera vez al pleno del Comité de Regiones como miembro del mismo y representante de la Comunidad, ha insistido en que «la unión hace la fuerza», poniendo como ejemplo la Caída del Muro de Berlín, cuyo treinta aniversario se ha celebrado recientemente. Además, ha asegurado que este acontecimiento demostró que los proyectos realizados de forma conjunta son los que funcionan.
La presidenta madrileña también se ha referido a la Cumbre del Clima, que se celebra estos días en Madrid, y ha asegurado que se está desarrollando en un ambiente de seguridad y organización. «Es una prueba de fuego para poner en cuestión, sobre todo, que cuando se gestiona poniendo a la persona en el centro de la política, funciona», ha indicado Ayuso.
La presidenta del Gobierno regional, además, ha señalado que hay que afrontar el reto del medio ambiente desde su parcela, lo que pasa por centrarse en la calidad del aire, el uso de energías renovables, la economía circular y no ensuciar más para no tener que limpiar más. «Debemos pensar en las nuevas generaciones, es la clave de todos los retos que tenemos que afrontar», ha afirmado.
Reunión con el grupo ‘popular’
La jefa el Ejecutivo autonómico también se ha reunido con Grupo Parlamentario Popular Europeo. Allí, según han explicado fuentes del PP de Madrid a Europa Press, ha reivindicado que el Gobierno regional garantiza los principios liberales europeos y que trabajará por que, al final de su mandato, la región sea un «bastión de libertad, en el que cada persona desarrolla sus propios proyectos de vida con la menor injerencia pública posible».
Ayuso ha asegurado que su objetivo es que Madrid sea una «región abierta, diversa y respetuosa con el medio ambiente, un punto de encuentro entre Europa, América y África, un lugar al que cualquier ciudadano del mundo quiera venir a vivir». Asimismo, también busca que sea una «comunidad solidaria, que ayuda a los más necesitados gracias a la excelencia en la prestación de servicios públicos». «Porque desde Madrid también construimos Europa, una suma de personas que trabajan juntas por el ideal humanista, siempre fieles a la libertad, el bienestar y la solidaridad», ha añadido.
Lo último en España
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
Los 58 lugares que corren el peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos