Montero (Podemos) rechaza que Echenique deba dimitir por el caso de su ayudante ya que su actitud ha sido ejemplar
La jefa de gabinete de Pablo Iglesias y diputada de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha rechazado este miércoles que el secretario de Organización de su partido, Pablo Echenique, deba dimitir por el caso de su asistente al que mantuvo un tiempo sin contrato y sin cotizar a la Seguridad Social.
«Ha dado más explicaciones en dos días que el presidente del Gobierno en toda la legislatura anterior sobre su acción de gobierno en funciones», ha añadido en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press.
Es más, para Montero la actuación de Echenique sobre este asunto ha sido «ejemplar». En términos similares se había expresado ya el jefe de filas de ambos, Pablo Iglesias, que calificó a Echenique de «ejemplo moral» al saber que éste no despidió al trabajador debido a su situación precaria y pese a no estar dado de alta.
El asistente de Echenique que cobraba en negro
En contra de la versión que ofreció públicamente, el número 3 de Podemos, Pablo Echenique, ya estuvo pagando a su cuidador en negro, sin contrato y sin Seguridad Social desde 2012. Según desveló El Heraldo de Aragón, fue en el otoño de 2012 cuando su asistente le avisó de que no podía seguir pagando la cuota de autónomos y quedaba por tanto sin cobertura legal.
Echenique mantuvo en esta situación a su cuidador hasta el verano de 2013, cuando prescindió de sus servicios. El secretario de Organización de Podemos fue elegido eurodiputado en julio de 2014, pero meses después renunció al escaño para presentarse a las elecciones autonómicas del 24M.
Fue entonces, en marzo de 2015, cuando volvió a requerir los servicios de su cuidador durante 14 meses, hasta mayo de este año, en las mismas condiciones: pagándole en negro (al ser una actividad no declarada), sin contrato y sin Seguridad Social.
En aquel primer momento, como investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Echenique tenía unos ingresos de 2.464 euros netos al mes, en 14 pagas, a los que sumaba otros 337 euros al mes como ayuda a la dependencia (tiene reconocido un grado de discapacidad del 88%). Es decir, sus ingresos netos mensuales rondaban los 2.800 euros.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar