Sánchez apoya que la selección vasca juegue en competiciones internacionales
Pedro Sánchez ha firmado este lunes el acuerdo con el PNV por el que sus seis diputados votarán a favor de hacerlo presidente
Las cesiones de Pedro Sánchez a los partidos que pueden apoyarle en su investidura continúan. El presidente en funciones ha firmado este lunes el acuerdo con el PNV por el que los seis diputados de este partido votarán a favor de hacerlo presidente. La firma, entre Sánchez y el presidente de los nacionalistas vascos, ha tenido lugar en el Congreso. Entre las condiciones exigidas por el PNV, y que Sánchez acepta, está reconocer los «sentimientos nacionales de pertenencia» en el nuevo Estatuto vasco, que iniciará en los próximos meses su procedimiento. Aunque la medida que sembrará más polémica es ésta: «Abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural».
El apoyo del PNV es fundamental para que el acuerdo del Gobierno socialcomunista, entre PSOE y Podemos, prospere. A ello habría que sumar además el respaldo de otras formaciones minoritarias, como Más País, PRC, Compromís o Teruel Existe. Además, claro está, de la abstención de ERC, allanada con el informe de la Abogacía del Estado, conocido este lunes y favorable a que Oriol Junqueras pueda ejercer sus funciones como eurodiputado.
Dejar sin funciones a la Guardia Civil
En el acuerdo, Sánchez concede un trato preferente al PNV, comprometiéndose a informar al partido «con antelación suficiente» de «los proyectos e iniciativas que el Gobierno desee impulsar, comprometiéndose, además, a llegar a un acuerdo satisfactorio en caso de discrepancia».
En este contexto, accede a «evitar la judicialización de las discrepancias» que «debe ser sustituida por el acuerdo político».
El socialista promete además a los nacionalistas el traspaso en 2020 de las «competencias estatutarias pendientes» y añade que «se procederá en el plazo de seis meses al traspaso de las competencias de tráfico a la Comunidad Foral de Navarra, con el mismo contenido y extensión que las realizadas en su momento a la CAV», lo que supone vaciar de funciones a la Guardia Civil.
«Identidades territoriales»
Sánchez se compromete además con el PNV a impulsar «las reformas necesarias para adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales, acordando, en su caso, las modificaciones legales necesarias, a fin de encontrar una solución tanto al contencioso en Cataluña como en la negociación y acuerdo del nuevo Estatuto» vasco, «atendiendo a los sentimientos nacionales de pertenencia».
El líder del PSOE apuesta además por la inversión en infraestructuras -especialmente en Alta Velocidad- además de «cumplir con los aspectos pendientes de los acuerdos suscritos por EAJ-PNV con el Gobierno del PP en diferentes ámbitos, compromiso ya adquirido por el candidato en el trámite de la moción de censura de 2018».
El acuerdo impulsa el reconocimiento del País Vasco en las instituciones europeas, donde se promoverá su participación. También se acordarán «previamente» con el PNV «las medidas fiscales que el Gobierno quiera proponer a las Cortes, así como encauzar las discrepancias que puedan producirse en las relaciones en el ámbito fiscal o el financiero establecidas por el Concierto Económico».
«El proceso de determinación de los objetivos de déficit correspondientes a la CAV y a la CFN, así como el de los criterios de reinversión del superávit de las entidades locales, diputaciones forales y gobiernos en sus respectivos territorios se realizará con la participación y en el marco de las Comisiones Mixtas de Concierto y Convenio», se añade.
El PNV reclama «derechos políticos»
Desde el PNV se han declarados satisfechos con el acuerdo, aunque mantienen sus exigencias tradicionales.
El presidente de la formación, Andoni Ortuzar, ha asegurado, tras firmar el pacto, que el punto que recoge el reconocimiento de la identidad territorial para el País Vasco y Cataluña se tiene que traducir en «derechos políticos» para ambas comunidades autónomas.
«Hay margen y campo de juego suficiente para hablar y buscar soluciones», ha exclamado el dirigente nacionalista vasco.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PNV
- PSOE
Lo último en España
-
Isabel Díaz Ayuso: «Puigdemont es el presidente de facto del Gobierno de España»
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
-
El comisario de Brasil que investiga a Ábalos es el mismo del caso de la prostituta de Pumpido Jr.
-
Ayuso: «Los ataques de Sánchez hacia mí se pueden considerar machistas»
Últimas noticias
-
Isabel Díaz Ayuso: «Puigdemont es el presidente de facto del Gobierno de España»
-
Adiós al sujetador incómodo: el top viral de Primark por menos de 8 € que arrasa en todas sus tiendas
-
Hacienda te vigila: el movimiento de tu cuenta bancaria que te puede traer un problema muy gordo
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022