Íñigo Errejón: «En Venezuela hay colas porque tienen más dinero para consumir más»
El secretario de campaña de Podemos, Íñigo Errejón, explicó hace dos años a un medio venezolano (Correo del Orinoco) que en Venezuela hay colas «porque tienen más dinero para consumir más». La entrevista que se ha hecho viral en pocas horas ha provocado el enfado de numerosos sectores. Muestra a un Errejón en calidad de politólogo antes de ser conocido en la política española opinando de lo buena que es la revolución chavista. El ‘número dos’ de Podemos explica con estas palabras el desabastecimiento y la escasez de productos básicos en las tiendas producido por el régimen. Errejón lo ve bien y comenta que hay «una democratización del acceso al consumo. Ahora la gente puede consumir más». Eso, añade, tiene que ver «con la percepción de una cierta inestabilidad económica, que no es un fenómeno atmosférico, no cae del cielo, sino que es un fenómeno que tiene que ver con una voluntad declarada, de algunos sectores, que así afirman su poder y erosionan el Gobierno Nacional», señaló en defensa del régimen.
«Venezuela es una revolución en libertad y la gente puede decidir lo que hace»
Errejón defiende que los ciudadanos en Venezuela «pueden decidir lo que hacen». «Además, el proceso de transformación en Venezuela le ha dado a la población más herramientas para decidir en lo político; en lo económico le ha dado más dinero. Desmercantilizando necesidades ha liberado renta para otras cosas; al garantizar la educación y la salud, la gente tiene más dinero disponible para dedicarlo a otras cosas, como el consumo. El aumento de la capacidad de consumo es producto de la Revolución Bolivariana», explicó en el medio venezolano. Y ante la inestabilidad económica la ‘mano derecha’ de Pablo Iglesias responde que «los empresarios están utilizando dólares subvencionados por el conjunto de los venezolanos a través del Estado, así que el conjunto de los venezolanos tiene derecho de reclamarles que los precios estén adecuados al uso que hacen de los dólares».
La cultura de las colas, según Errejón, corresponde a una cultura oral, algo normal. «En Venezuela hay una cultura muy oral: Uno, cuando quiere saber cómo se hace algo, no se mete en internet o llama a la institución, sino que pregunta a algún vecino o un amigo. Yo tardé mucho en entenderlo. Las personas salen a la calle y se ponen en cola, porque ven a otra gente que está esperando, porque algo hay. Tiene mucho que ver con el uso de la calle y con la relación directa, interpersonal, que es algo muy venezolano», resalta y recuerda «que en algunos países no hay colas porque no todo el mundo puede. Te vas a un gran almacén y no hay cola porque la gente no puede; hay cosas que están limitadas. Lo que pasa es que siempre ves los anaqueles llenos, a rebosar, y poca gente para la mucha mercancía que hay. Lo que no ves es toda la gente que está en casa, que no tiene plata para hacer demanda».
El dirigente de Podemos resalta que «aunque parezca paradójico “hay que construir normalidad revolucionaria”, que es “una cosa muy difícil, porque la revolución es para todo lo contrario, pero las cosas tiene que funcionar sin que la gente tenga que estar permanentemente echándole entusiasmo». Errejón analiza el futuro de Venezuela y se permite dar un consejo señalando que «hay que construir una estatalidad que conduzca siempre hacia mayores posibilidades democráticas de distribución, consolidar los derechos sociales conquistados».
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final