Iglesias señala a «una trama criminal que vincula a medios y empresarios» con su supuesto espionaje
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha denunciado este miércoles a su salida de la Audiencia Nacional donde ha comparecido durante una hora para personarse como damnificado en el caso Villarejo, "la existencia de una trama criminal que vincula a policías corruptos, medios de comunicación y grandes empresarios".
«Es una de las mayores vergüenzas de nuestra democracia», ha señalado Pablo Iglesias en declaraciones a los medios, tras reiterar el «compromiso» de Podemos «con la ley, las instituciones y limpiar nuestra democracia de basura».
Iglesias había sido citado este miércoles a las 10:00 por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, para ofrecerle la posibilidad de personarse y ejercer acusación en la causa que investiga las actividades ilícitas del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo.
La convocatoria se ha producido a raíz de que los investigadores encontrasen entre el material incautado a Villarejo una información que se habría sustraído mediante el robo de un teléfono móvil a un asesor de Pablo Iglesias en el año 2016, datos que acabaron publicados en un medio de comunicación en julio de aquel año.
Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, las pesquisas en torno al posible espionaje de Pablo Iglesias se estarían llevando en una nueva pieza secreta del caso Tándem, del que hasta ahora había trascendido la existencia de nueve líneas de investigación, dos de las cuales permanecen bajo secreto de sumario.
Una pieza sobre Iglesias
El propio Pablo Iglesias ha confirmado a los medios que pesa secreto sobre las actuaciones en las que se ha visto involucrado. Podría tratarse así de la décima pieza de la causa, que sigue creciendo al hilo del alcance de los ‘negocios’ de Villarejo en distintos ámbitos y que de acuerdo a las fuentes consultadas, tendría que ver con las ramificaciones mediáticas del clan parapolicial mafioso que el comisario habría estado liderando.
Hasta la fecha, se ha levantado el secreto sobre parte de la pieza principal, que investiga la supuesta organización criminal; ‘Iron’, en relación al espionaje a un despacho de abogados; ‘Land’, sobre espionaje entre los herederos de Procisa; ‘Pintor’, que versa sobre el intento de extorsión a un ex juez y un empresario; y ‘King’, vinculado a seguimientos a la familia del dictador guineano Theodoro Obiang.
Permanecen secretas las piezas ‘Fondos Reservados’, en relación al espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas para sustraerle documentación del partido que se habría pagado con fondos reservados y que no es por tanto, un mero negocio de Villarejo; ‘Trampa’, sobre los ‘trabajos’ del comisario para el BBVA; y ‘Pit’, sobre sus supuestas gestiones en la Audiencia Nacional para evitar la extradición de un empresario.
Lo último en España
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
La Junta se compromete a hacer todas las pruebas pendientes de cáncer de mama antes del 30 de noviembre
-
La comunidad judía denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza por nombrar Hija Predilecta a Casa Palestina
-
El alcalde del PSOE en Alcoy (Alicante) como Diana Morant: «Hablamos catalán, la variante del catalán»
-
Gritos de «¡hijo de puta!» y «¡perro!» a Sánchez en Cáceres pese al blindaje policial
Últimas noticias
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles