Iglesias encarga a Echenique la alianza con IU
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, le ha encargado al secretario de Organización, Pablo Echenique, el «mandato» de explorar con IU el terreno para la posible alianza, una estrategia que permitiría a la formación morada aumentar su rendimiento electoral.
«Echenique está mandatado para llevar a cabo una serie de contactos y en función de cómo se desarrollen tendremos algo que comunicar. El momento requiere de altura histórica», ha expresado Iglesias.
Iglesias ha defendido este jueves que hay «consenso» en Podemos sobre esta estrategia, aunque ha avisado de que es «prematuro» sacar ahora conclusiones sobre la posible alianza con IU. El podemita ha defendido la necesidad de «sumar voluntades» para «estar a la altura» del «momento histórico» en el caso de que se repitan las elecciones generales en junio.
El secretario general de Podemos también ha considerado «bueno» que se estén produciendo contactos con IU y su líder, Alberto Garzón, aunque todavía son «preliminares» y «no hay ninguna cuestión que avanzar» de momento.
«Es bueno que se produzcan contactos. Hay que tener altura de miras. Pensamos que hay que sumar voluntades pero es prematuro afirmar esta cuestión», ha indicado. «Dejemos que los contactos se produzcan y veamos cómo avanzan», ha añadido. Iglesias ha insistido en que hay que esperar a que se confirme la repetición de elecciones, pero es partidario de que esos contactos se sigan produciendo y no ha negado que Podemos asuma ahora la posibilidad de alcanzar un acuerdo para concurrir a las urnas con IU a nivel estatal.
Podemos cambia así su posición, y se acerca más a lo que no quería antes del 20D cuando cerró la puerta a Garzón, pese a su insistencia en concurrir juntos a los comicios. Sin embargo, ahora la estrategia es dar el ‘sorpasso’ electoral a los socialistas.
El PSOE el 20D sólo logró 341.360 votos más que Podemos y se mantuvo como la segunda fuerza, pero IU obtuvo 923.105 que si se añaden a los 5’1 millones del partido morado serían más que la cifra que lograron los socialistas de 5,5 millones. En este sentido, Podemos podría pasar a ser la segunda fuerza en el Parlamento desbancando al PSOE.
Sobre la defensa que el secretario Político del partido, Íñigo Errejón, sigue haciendo de la hoja de ruta de la «transversalidad» y de la necesidad de estudiar las alianzas desde un enfoque territorial, Iglesias ha negado que exista división sobre la estrategia a seguir para la confluencia. Ha asegurado que hay «consenso en Podemos respecto a los pasos que hay que dar», que se ha traducido en el «mandato» a Echenique para que explore el terreno.
«Hay un mandato para que esos contactos se produzcan y hasta que no se produzcan no podemos decir nada respeto a los posibles avances. El momento histórico es muy especial, toca estar a la altura, por mi parte voy a estar y en eso creo que todos los compañeros de Podemos van a estar ahí», ha insistido.
Lo último en España
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler