Iglesias advierte con 18.056 muertos en España que la prioridad hoy es defender la república
Sigue en directo la última hora de la crisis del coronavirus en España
Con más de 18.000 españoles muertos por la pandemina del coronavirus, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado este martes 14 de abril, aniversario de la II República, que «en días en los que se reordenan las prioridades» lo que procede es la defensa de la república.
En sus redes sociales, Pablo Iglesias ha señalado que hoy «la realidad nos recuerda de un golpe cuáles son las cosas que verdaderamente importan, aquellas que sostienen la vida y nos construyen como sociedad, debemos recordar a los hombres y mujeres que en nuestro país pelearon por esos valores que hoy todo el mundo entiende como los mejores valores».
Iglesias sostiene que los defensores de la República «lo arriesgaron todo» y asegura que sin ellos la Sanidad y Educación públicas no serían una realidad. Aplaude que, según dice, la República trajo «por primera vez, un texto constitucional que hablara de igualdad entre las personas, de los derechos de los trabajadores, de un reparto justo de la riqueza, de un Estado laico, de la protección de las identidades y las lenguas de España, del derecho a la cultura y derecho al voto femenino».
«Compatriotas que imaginaron una República, donde nadie fuera más que nadie y todos fuéramos iguales ante la ley; donde mandara el pueblo y no el poder económico; donde la corrupción no fuera un instrumento para burlar la democracia; donde jamás viéramos a un Jefe del Estado aparecer vestido con un uniforme militar, porque es un representante del pueblo; donde el ejército estuviera subordinado al poder civil», agrega.
14 de abril, memoria, democracia, justicia social, futuro, República pic.twitter.com/TmMK31PdI8
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) April 14, 2020
El abanderado fusilado
Para ilustrar su reflexión, Pablo Iglesias acompaña su texto con la simbólica foto el 14 de abril de 1931 de la bandera tricolor en la Puerta del Sol. Se trata de un gesto que protagonizó el joven teniente de Ingenieros Pedro Mohíno Díez.
Pocos meses después, el abanderado de la tricolor fue fusilado por la República junto a otros compañeros en la explanada de la Escuela de Arquitectura de la Ciudad Universitaria. Tenía 32 años y estaba acusado de levantarse contra el régimen.
Lo último en España
-
Cerdán ingresa en una celda individual, se esconde bajo una gorra y renuncia a estar acompañado
-
La nueva nº 3 del PSOE adjudicó contratos a un empresario de la ‘trama Cerdán’ investigado por el Supremo
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías
Últimas noticias
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
-
Cerdán ingresa en una celda individual, se esconde bajo una gorra y renuncia a estar acompañado
-
La nueva nº 3 del PSOE adjudicó contratos a un empresario de la ‘trama Cerdán’ investigado por el Supremo
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia