El nº 2 de Ribera que no avisó hasta las 20 h del riesgo de la gran presa de Valencia estaba en Colombia
Hugo Morán, el secretario de Estado de Medio Ambiente, no avisó del riesgo hasta las 20 horas del martes
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente que el pasado martes, a las 8 de la tarde, admitió a la Generalitat valenciana el elevado riesgo de la presa de Forata (Valencia) -como ha revelado OKDIARIO- se encontraba en Colombia en el momento más crítico de la DANA. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había alertado del riesgo en la Comunidad Valenciana, y otras zonas de España, especialmente durante esos días -si bien con notable imprecisión-, pero Morán optó por desplazarse a Colombia para participar en la COP16, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se celebró en Cali. El número dos de Teresa Ribera dejó constancia de su viaje en las redes sociales.
De hecho, ya el 27 de octubre -domingo- antes de viajar a Colombia, Morán se hizo eco de la preocupante predicción para Valencia, difundiendo un mensaje de la Aemet: «Una DANA producirá precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares hasta, al menos, el jueves 31. En el área mediterránea los chubascos serán muy fuertes o incluso torrenciales. ¡Mucha precaución!».
El mismo 29 de octubre, el día fatídico de la DANA que ha dejado al menos 217 muertos y miles de afectados, Hugo Morán se reunió en Cali con Joaquín de Arístegui, embajador español en el país, y el resto de la delegación de la cumbre. Un día después, ya en plena tragedia, participó en uno de los foros que se celebró en el pabellón de América Latina y el Caribe, La biodiversidad nos une.
Bienvenido Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente en el @mitecogob🇪🇸, que encabeza en Cali🇨🇴 la Delegación de España en el Segmento de Alto Nivel de la @COP16Oficial sobre Biodiversidad. @MAECgob @CancilleriaCol @MisionONUCol @EmbajadaEspCol @AlcaldiaDeCali pic.twitter.com/WYocFW6buD
— Joaquín de Arístegui 🇪🇦 🇨🇴(🇦🇷) (@JAL_1966) October 29, 2024
Prosiguió: «Tenemos que ser capaces de alinear progresivamente los compromisos de financiación pública y privada en relación con el rescate de un planeta que se nos va de las manos». Hugo Morán difundió su intervención en redes sociales, el mismo día 30.
Llamada a las 20:00 h
Como ha revelado OKDIARIO, este cargo del ministerio no se puso en contacto con la Generalitat hasta las ocho de la tarde del mismo martes -cuando varias poblaciones ya estaban inundadas y la situación era dramática en distintas zonas de la región-. A esa hora, como publicó este periódico, Morán se puso en contacto con la consejera Salomé Pradas, admitiéndole que no podía asegurarle que la presa de Forata -uno de los puntos críticos- pudiese aguantar la crecida del caudal, y que existía un alto riesgo de rotura.
El embalse se encontraba ya entonces en situación crítica, el escenario 3, lo que significaba textualmente una «elevada probabilidad de rotura, resultando prácticamente inevitable que se produzca la onda de avenida generada por la avería o rotura». De romperse esa presa, las consecuencias habrían sido desastrosas por la inundación masiva de las poblaciones ribereñas de la zona. Afortunadamente, el embalse pudo contener el agua y evitar una tragedia todavía mayor.
A esa hora se celebraba la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado, que había sido convocado por el gobierno de Mazón a las 5 de la tarde, y con asistencia -de forma telemática- de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
Tras esa conversación telefónica entre Pradas y Morán, y previa deliberación y acuerdo en el seno del CECOPI- se decidió enviar el mensaje masivo a la población, que llegó a las 20:11 horas. En resumen, el CECOPI acordó enviar esa alerta después de que el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de Morán, admitiese a Pradas que la pesa corría riesgo real de romperse.
El alto riesgo, no obstante, estaba en otro punto, la rambla del Poyo, que no recibió la misma atención por parte del Gobierno.
De hecho, como también ha venido publicando este medio, la Confederación Hidrográfica del Júcar, encargada del seguimiento de los caudales, no avisó de la situación hasta las 18:43 horas, cuando ya varias poblaciones estaban inundadas.
Esa comunicación se hizo a través de un simple correo electrónico. Uno entre los 130 que se habían ido remitiendo en ese día y el anterior. En él se informaba, de manera escueta, de un caudal imparable, capaz de arrasar lo que se pusiera por delante: «Valor de 1.686 m³/s mayor de 150 m³/s con tendencia ascendente a las 18:40h».
No se ha dado ninguna explicación a por qué desde las 16:13 horas, cuando se comunicó un valor de «28,7 m³/s menor de 30 m³/s con tendencia descendente» hasta las 18:43 horas, cuando ya alcanzaba los «1.686 m³/s mayor de 150 m³/s con tendencia ascendente» no se remitió ningún aviso.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
Últimas noticias
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable