El hambre también va como un cohete: cientos de venezolanos desbordan un banco de alimentos en Madrid
El banco de alimentos Refugiados sin fronteras en Ventilla atiende diariamente a miles de personas
Venezolanos en las colas del hambre: «Los están engañando como nos engañaron a nosotros»
En el barrio madrileño de La Ventilla, una realidad oculta se desarrolla lejos de la propaganda empalagosa del Gobierno de Pedro Sánchez. Cientos de venezolanos en situación irregular hacen largas filas para conseguir comida en uno de los bancos de alimentos más grandes de la Comunidad de Madrid. OKDIARIO ha documentado esta situación, dando voz a quienes permanecen «invisibles» mientras las cifras de pobreza en España continúan creciendo. El hambre también va como un cohete en España, pese a los discursos eufóricos de Sánchez.
«Somos el tercer país de la Unión Europea con personas en situación de pobreza y exclusión social, según la famosa Agenda 2030. Deberíamos tener un 21% y España tiene un 26 y medio por 100 de personas en situación de pobreza y exclusión social. Estamos hablando de 12 millones de personas en los papeles», señala Minuesa en su reportaje.
El banco de alimentos Refugiados sin fronteras atiende diariamente a miles de personas. Como explica uno de los responsables: «Nosotros hoy atendemos a mil familias. Eso quiere decir cerca de 4500 personas y tenemos el triple de demanda que no podemos atender, porque además somos una organización sin financiación. Nosotros no tenemos ninguna subvención.»
Vidas en espera
La mayoría de los entrevistados son venezolanos que han llegado recientemente a España. Sus historias varían en tiempo pero comparten la misma incertidumbre: «Solo tengo días acá. Ni un mes», comenta uno de ellos. «Pues yo, cinco meses», señala otro. Una mujer indica: «Yo tengo recién dos años».
La situación administrativa de estas personas complica su integración en el mercado laboral. Un auxiliar de farmacia relata su experiencia: «Trabajé muchos años en farmacia. Mientras no tienes papeles, estás en situación de… Buscando cualquier trabajo. Trabajé de albañil, de entrega, de mensajería». Cuando se le pregunta por estos empleos, confirma: «Todo en negro, sin papeles».
Una abogado y activista de derechos humanos venezolana expresa su frustración: «Imagínese solicitando alimentos cuando yo todavía tengo 60 años, pero yo me siento con fuerza para trabajar. Todavía tengo una profesión universitaria, tengo oficio».
Temas:
- Pobreza
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025