Hacienda bloquea la equiparación salarial de policías y guardias «porque después vendrían los demás funcionarios»
Los sindicatos policiales dan un ultimátum a Zoido con la equiparación salarial
Zoido: “La equiparación salarial de Policía y Guardia Civil la hace Rajoy, no ésos a los que oigo hablar”
Los funcionarios saldrán a la calle el 31 de enero para exigir la equiparación salarial con las CCAA
El ministerio de Hacienda y Función Pública ha bloqueado que se pueda equiparar en salarios a Policía Nacional y Guardia Civil con los Mossos d’Esquadra en los próximos tres años. La Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos que dirige Alberto Nadal ha advertido al Ministerio del Interior que «después vendrían los funcionarios».
Este área de Hacienda ya comunicó a Cristóbal Montoro la dificultad de financiar esa medida en plena negociación presupuestaria para 2018. El ministro Juan Ignacio Zoido anunció en una entrevista en OKDIARIO en diciembre el deseo del propio presidente del Gobierno de lograr para las Fuerzas de Seguridad del Estado una demanda que data «de hace 27 años».
En este sentido, el titular de Interior también habló de «día histórico» el pasado 16 de enero, cuando presentó «su propuesta de equiparación completa, total e integral» destinando «hasta un límite de 1.500 millones de euros» repartida en los próximos tres años.
Dos reuniones sin resultado
Con ese objetivo, han sido dos reuniones las que se han celebrado. El 24 de enero, y con la asistencia del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, se celebró la primera. Como representantes acudieron los delegados de los sindicatos policiales (SUP, CEP,UFP y SPP) y de las asociaciones de guardias civiles (AUGC, Unión de Oficiales, UniónGC, AEGC, APROG, AEGC e IGC). Un encuentro que se zanjó sin resultados.
Las partes se emplazaron para una segunda y última cita. El pasado viernes, y de nuevo sin la presencia del ministro, pero tampoco de su número 2 (se envió a los Directores Generales de ambos cuerpos), sindicatos y asociaciones acudieron con la esperanza de un acuerdo. El director general de la Guardia Civil , José Manuel Holgado, acabó pronto con ella. No había el dinero requerido para esa equiparación con una policía autonómica en abierto desafío al Estado, a la ley y a la Constitución y cuya labor en Cataluña ha tenido que ser desempeñada por Policía Nacional y Guardia Civil en condiciones precarias.
La Secretaría de Presupuestos dice «no»
Nos dijeron que «se habían hecho números en Hacienda y que no salían», señalan a OKDIARIO fuentes que han seguido esas reuniones. Una advertencia que este periódico está en condiciones de asegurar ha subrayado Alberto Nadal, el secretario de Estado de Presupuestos ante el requerimiento de Interior al ministerio que controla los gastos. Porque, tras policías y guardias «después vendrían los funcionarios».
Hacienda ha recordado reclamaciones como las que ya ha llevado a la calle la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) . Un sindicato que está convocando concentraciones en toda España exigiendo la equiparación salarial del personal de la Administración General del Estado con los funcionarios autonómicos.
Una situación que no pasó desapercibida en ese segundo encuentro, mantenido por un lado con la Guardia Civil y por otro con el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), y en el que no se habló tanto de «equiparación» con los Mossos, como de «incremento salarial».
Interior mantiene que es factible
La subida, según los sindicatos, alcanzará una media del 15 % en tres años:»240 euros brutos por agente aproximadamente», indican. Muy lejos de lo que exigen. Por su parte, fuentes de Interior mantienen que esa equiparación es factible aunque cada categoría sea distinta (la nómina de un comisario o un antidisturbios no es la misma que la de un agente que entra en el cuerpo) y los complementos varíen. Los sindicatos sostienen que no les aportan datos sobre cómo conseguirlo y han emitido una nota cargando contra el «tándem» Zoido-Montoro.
Una nota en la que advertían de que, en caso de que esta semana no haya avances en las negociaciones, abandonarán la mesa técnica de interlocución y se sumarán a las movilizaciones que en los últimos meses se están llevando a cabo en toda España. El primer aviso llegaría horas después en Sevilla: la ciudad del propio titular de Interior. El pasado sábado se congregaban 30.ooo personas para «para conseguir lo que es de justicia».
Lo último en España
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
Últimas noticias
-
Mercadona revienta a Zara Home con la vela que parece de lujo: desde que la uso mi casa huele a lujo
-
Giro radical en las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ahora según un experto
-
Buenas noticias si tienes hijos pequeños: te van a dar 2.400 € por cada uno por hacer sólo esto
-
Ni Ikea ni Amazon: el taburete de Lidl con almacenaje por menos de 15 € arrasa antes de llegar a tienda
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario