Guardias civiles contra la amnistía: «Estamos dispuestos a derramar nuestra sangre por la Constitución»
Es una expresión que forma parte del juramento que hacen los agentes de la Guardia Civil
La Asociación Pro Guardia Civil observa "el pacto publicitado con profunda preocupación"
La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha emitido este viernes un comunicado para expresar su rechazo a la ley de amnistía que ha pactado el PSOE con los independentistas para garantizar los apoyos suficientes para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, tal y como han expresado estos guardias civiles. Han dicho que su juramento les compromete a «derramar hasta la última gota de nuestra sangre en defensa de la soberanía e independencia de España y de su ordenamiento constitucional».
El texto reza que su misión es la de «proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas y garantizar la seguridad ciudadana». La asociación considera «ineludible» expresarse «ante lo que se anuncia».
Aseguran que observan «el pacto publicitado con profunda preocupación» porque consideran «que pretende vaciar de contenido la misión constitucional» que tienen encomendadas «las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, especialmente la policía judicial».
APROGC se pregunta «de qué ha valido tanto sacrificio durante décadas» si, según ellos, los «jefes políticos traicionan toda la sangre derramada y todo el esfuerzo realizado». Estos agentes denuncian que esta ley pueda dar un «mensaje de impunidad y fomento de la desatención de las normas».
Esta asociación dice que «la Ley es igual para todos, mantiene el orden y permite a la ciudadanía residir en paz y en libertad». Sin embargo, reflexiona que si los políticos «no se someten a los principios fundamentales del Estado de Derecho, ¿cómo se pretende que el ciudadano lo haga?».
La asociación de agentes de la Guardia Civil hace un análisis histórico de las anteriores leyes de amnistía. «La amnistía a condenados por terrorismo no hizo más que reafirmar su vocación y aumentó el número de atentados». Y explica que esta ley puede dar lugar a «una nueva crisis de convivencia y quiebra del Código Penal en todas sus posibilidades en Cataluña».
Los agentes anuncian que seguirán «siendo fieles a la Constitución» y que seguirán cumpliéndola «por encima de cualquier otra prescripción tintada» que puedan recibir.
APROGC celebra «con fe y optimismo» el comunicado de los jueces en «defensa del Estado de Derecho», que consideran que es una «barrera frente a inspiraciones totalitaristas». Es a ellos a quienes otorgan solo la «legitimidad constitucional y capacidad material para velar en este momento porque los principios superiores de nuestro ordenamiento jurídico» se respeten. El comunicado concluye con una reflexión, en la que se piden «jefes que se sometan al imperio de la Ley en lugar de estudiar sus fisuras».
Asociaciones contra la amnistía
Todas las asociaciones de jueces, incluso Jueces y Juezas para la Democracia, la asociación progresista que suele alinearse con el Gobierno, han expresado que rechazan la amnistía «por las referencias al lawfare o judicialización de la política y sus consecuencias». Añaden que si se somete «a revisión parlamentaria» las decisiones que toman los jueces supondría una «evidente intromisión en la independencia judicial y quiebra de la separación de poderes».
Más allá de todos ellos, los Inspectores de Hacienda y los Inspectores de Trabajo, el Colegio de Abogados de Madrid, los Letrados de Administración de Justicia, las Asociaciones de Fiscales y el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid se manifestaron en sendos comunicados en contra de la medida que incluye el pacto entre socialistas e independentistas para aprobar la amnistía.
Lo último en España
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora