El Govern ofrece a la CUP 45 millones para la Renta Garantizada a cambio de apoyar los Presupuestos
La propuesta del Govern a la CUP para lograr su apoyo definitivo a los Presupuestos 2017 incluye un fondo de cohesión social y garantía de rentas dotado con 45 millones de euros, que se aplicaría una vez se apruebe la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC).
En total, el Ejecutivo plantea crear nueve fondos presupuestarios a financiar «con créditos procedentes de bajas en otras partidas del presupuesto», ha informado la Conselleria de Economía este lunes en un comunicado.
En el caso de la RGC, este fondo se sumaría a los recursos ya previstos en el proyecto de Presupuestos: 208 millones para la Renta Mínima de Inserción (RMI) –35 más que en las últimas cuentas, de 2015– y 35 adicionales para políticas de inserción laboral asociadas al programa de la RMI.
En materia fiscal, la Generalitat plantea un nuevo impuesto sobre las emisiones de CO2 de los vehículos, para recaudar 77 millones de euros anuales; y está abierto a negociar más impuestos ambientales planteados por la CUP en el marco de la ley del cambio climático que está tramitando el Parlament.
Respecto a los nuevos fondos presupuestarios, otro estaría formado por la propuesta de 140 millones de euros de incremento del presupuesto de Educación, para contratar a nuevos docentes y reducir una hora lectiva a maestros y profesores.
El Govern también está dispuesto a crear un fondo especial contra la corrupción y la evasión fiscal –que se nutriría de indemnizaciones de procesos judiciales por corrupción–, y otro fondo para la cobertura de necesidades residenciales –financiado con el impuesto a los pisos vacíos–.
El fondo de ayuda a la cooperación supondría 500.000 euros adicionales respecto al proyecto de Presupuestos para estas políticas, y los fondos de lucha contra el cambio climático y de patrimonio natural nacerían a partir de los ingresos del impuesto a las emisiones de los vehículos repartidos al 50%, además de otros impuestos ambientales que puedan incluirse en la ley del cambio climático.
También puede haber un fondo de patrimonio natural, un fondo de formación del personal público en materia de igualdad de género –con un mínimo de 100.000 euros– y un fondo transversal de reactivación económica y fomento de la economía cooperativa.
Transparencia
El documento del Govern también amplía medidas de transparencia y supervisión del gasto público ya previstas, como crear un registro de subvenciones y ayudas, y redactar en un año un informe extraordinario de control financiero sobre los contratos vigentes de los proyectos de construcción de la L9 del Metro de Barcelona y del canal Segarra-Garrigues (Lleida).
El texto también fija la creación del Banco de Tierras en nueve meses, para garantizar el máximo aprovechamiento de los suelos no urbanizables agrarios y forestales de la Generalitat y que estén fuera de espacios naturales de protección especial.
Así, la propuesta de acuerdo presentada este lunes por la Generalitat a la CUP se estructura en seis grandes bloques: fiscalidad, enseñanza, RGC, creación de fondos, transparencia y supervisión del gasto público, y banco de tierras.
Temas:
- CUP
- Generalitat Cataluña
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Adiós a los aviones que conocíamos hasta ahora: el cambio de Ryanair que hace estallar a todos
-
Crisis de la gripe aviar: Baleares será la excepción en España y no confinará las aves de corral
-
Ni son gastos hormiga, ni son lujos: descubre los gastos vampiro que están arruinando tu economía
-
Ayuso llama «caniches del Gobierno» a los diputados del PSOE: «Insultan como en las dictaduras»
-
Marcos Llorente se moja sobre Lamine Yamal: «No creo que sea de buen gusto vivir estas situaciones»