El Govern inicia la compra «directa» de 8.000 urnas para el referéndum ilegal
El Govern «está iniciando la compra directa» de las 8.000 urnas que necesita para celebrar el referéndum ilegal anunciado para el 1 de octubre después de declarar desierto el concurso público con el que aspiraba a homologar a empresas suministradoras.
Así lo explica en la web ‘garanties.cat’ que ha lanzado este martes para explicar públicamente los detalles del referéndum, resolver dudas y recoger aportaciones para mejorar el redactado de la ley con la que prevé amparar la consulta.
Detalla que, «tras haber declarado desierta por cuestiones técnicas la primera compra de urnas, –el Govern– está iniciando un proceso de compra directa de las mismas», y afirma que se garantizarán en todos los puntos de votación.
El concurso público para homologar empresas que fabrican urnas ha sido polémico y ha implicado una querella por parte de la Fiscalía contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el secretario general en el momento de la licitación, Francesc Esteve.
Campaña electoral
La web también detalla que la campaña electoral para el referéndum durará 15 días, es decir, empezará el jueves 15 de septiembre, cuatro días después de la Diada.
El decreto de convocatoria se firmará «una vez aprobada en el Parlament la ley que hará posible el referéndum», y el censo se elaborará en base a los datos de los que dispone el Govern de toda la población de Cataluña.
Explica que si algún ciudadano no figura en el censo será algo «muy puntual, como pasa en todas las elecciones», y se podrá votar en los mismos locales que se habilitan en las elecciones ordinarias.
Sobre el voto exterior, detalla que es engañoso guiarse por los 250.000 catalanes inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (Cera) que depende del Estado porque, según defiende, «la mayoría no tienen lazos con el Estado porque son hijos o nietos de emigrantes que conservan la nacionalidad española o inmigrantes que han regresado a su país».
Recuerda que en las últimas elecciones autonómicas votaron 14.000 catalanes en el exterior y en la consulta del 9 de noviembre de 2014 lo hicieron 13.500: el 1-O podrán hacerlo por un correo ordinario que deberán dirigir a una de las 11 oficinas que tiene la Conselleria de Exteriores.
También indica que el voto por correo sólo se habilitará para estos casos, y que los ciudadanos residentes en Catalunya no podrán utilizarlo.
Además, asegura que el Govern no destinará recursos públicos a la campaña electoral y que los miembros de las mesas electorales podrán excusar su participación «alegando objeción de conciencia».
Defiende que el 1-O no será como el 9N porque «tendrá un censo como el de las elecciones al Parlament del 27S, tendrá las mismas garantías democráticas que los procesos electorales que se han hecho en los últimos 30 años y el resultado será vinculante y con efectos jurídicos y políticos».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión